“Yo soy cenote. Estoy contaminado. Aguas residuales se filtran por el suelo hasta llegar a mí. Fertilizantes y químicos son mi mayor amenaza. Necesito tu ayuda…”, es un fragmento de lo que escribió Camila Jaber a raíz de su preocupación por los cenotes de la Península de Yucatán, que ahora corren más riesgo por la construcción del .

Camila Jaber nació el 12 de diciembre de 1995 en Ciudad del Carmen, Campeche. Desde pequeña tuvo contacto con los cenotes, en especial con El Pit, ubicado cerca de Tulum, Quintana Roo, porque fue ahí donde hace más de cinco años aprendió a hacer apnea o buceo libre, un deporte extremo que, de acuerdo con Deporte UNAM, consiste en la “suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua mientras se recorren largas distancias o se desciende hasta grandes profundidades”.

A lo largo de su incursión en los cenotes, Jaber ha descubierto escenarios a los que pocas personas tienen acceso, pero no sólo eso, también se ha percatado de la situación en la que se encuentran, por ello decidió escribir Yo soy cenote, que se puede escuchar en un video homónimo, mientras ella nada en un cenote, rodeada de todo un ecosistema subacuático que se ha visto invadido por aguas residuales, pero también por otros desechos.

Leer también:

Ese video realizado en conjunto con el fotógrafo Daan Verhoeven y el compositor Iván Rodríguez Expósito obtuvo el primer lugar en el concurso #CreateCOP26, una iniciativa con la que se “busca generar conciencia respecto a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático”.

La preocupación de Jaber sobre el sistema de cenotes y cuevas inundadas de la Península —catalogado como el más grande del mundo—, ha aumentado durante los últimos tres años, pues con esta administración se emprendió la construcción del Tren Maya y hace unos días se dio a conocer que habría cambios en el Tramo 5, que atraviesa por diferentes puntos de Quintana Roo.

“No al Tren Maya a costa del sistema de cenotes”: Camila Jaber
“No al Tren Maya a costa del sistema de cenotes”: Camila Jaber

Por ejemplo, señala que alrededor de las estaciones se van a realizar nuevas construcciones, lo que implicará la llegada de turistas y locales. Aunado a ello y debido al tipo de suelo, se correrá el riesgo de colapsos en los cenotes y cuevas, lo que alterará diferentes ecosistemas.

“Lo que podemos perder (por el tren) es algo que ni dimensionamos. De las grandes pérdidas de nuestra generación y de la humanidad es que no sabemos ni lo que estamos perdiendo. Sabemos que hay especies que estarán extintas antes de que lleguemos a descubrirlas y ese temor está muy presente también en las cuevas de la Península de Yucatán, son lugares que falta mucho por explorar, se descubren zonas y rutas todos los días. Los buzos técnicos que se adentran nos dejan claro que aún falta mucho por descubrir”, indica.

Leer también: 

La embajadora del Gran Acuífero Maya enfatiza que “no hace falta ser un experto” en mecánica de suelo para poder percibir la fragilidad del suelo donde se pretenden instalar las vías del tren.

“Es una zona susceptible a colapsos —incluso se dan de forma natural— y la preocupación también es que pueda colapsar el tren. Ahora bien, en la zona hay problemas desde hace ya mucho tiempo, lo que falta son soluciones, porque es una zona que está creciendo mucho, pero definitivamente la solución no es un tren que atraviese la selva, que para su construcción no se tiene contemplado todo lo que está perdiendo, sino que tiene una visión y objetivo de progreso a costa de todo. El progreso no tendría que ser a costa de la vida de sistemas”, sentencia Jaber.

“No al Tren Maya a costa del sistema de cenotes”: Camila Jaber
“No al Tren Maya a costa del sistema de cenotes”: Camila Jaber

“El nervio es que por la prisa, por apresurarse a hacer el proyecto y expedir permisos lo más rápido que se pueda —porque los proyectos del gobierno se convirtieron en tema de seguridad nacional— es que se haga mal o que se encuentre la solución más práctica, que es taladrar y llenar a los cenotes y cuevas de pilotes. Ingenieros han comentado a los dueños de los predios donde pasará el tren que no habrá colapsos porque pondrán columnas dentro de las cuevas”, señala.