Un recorrido por las vías férreas que han dejado sus carriles marcados en la tierra y convertido sus rutas en parte de nuestra cultura, es lo que presentará el Museo de Arte Popular (MAP) en su nueva exposición temporal “El tren de la Ciudad de México”.

Este medio de transporte fue parte esencial en el desarrollo de pueblos y ciudades , así como en el crecimiento económico del país, toda vez que marcó una pauta para unificar territorio, y mejorar la comunicación y el transporte de personas, animales y mercancías, lo que permitió la extensión del mercado.

Es por ello que el MAP le rinde homenaje al tren, pasando por los tranvías y hasta llegar al Metro, en una muestra que estará conformada por varias escenas realizadas por artesanos y más de un centenar de objetos.

“Estas piezas representarán la transformación de las vías férreas en la Ciudad de México que las nuevas generaciones no conocieron. El público no sólo verá piezas de artesanos mexicanos que tienen que ver con el ferrocarril, sino la transformación de la ciudad y la evolución de la cultura popular” , señaló Walther Boelsterly, director general del museo, en conferencia de prensa.

En la actualidad existen menos de la mitad de las vías férreas que en su momento inauguró Porfirio Díaz, toda vez que dicho medio de transporte fue reemplazado por los camiones.

De acuerdo con Gerardo Gómez, coordinador de museografía del MAP, la exposición se compone de tres núcleos: “Una visión de la ciudad en la que se verá cómo ha crecido; el proceso de construcción y evolución de las vías férreas (ferrocarril, tranvía y Metro), y escenas que nos narran hechos de la cotidianidad”.

Para ofrecer una visión más amplia de lo que fue este medio en la ciudad, se presentará también un apartado audiovisual que incluye un documental de Tenochtitlán, programas que ofrecen un recorrido a través del tiempo y varias capsulas con crónicas capitalinas. Las proyecciones, que se ofrecerán gracias a Estudios Churubusco, Canal 11 y Canal 22, se realizarán sólo los sábados y domingos.

Cabe recordar que esta es la segunda exposición del tren que presenta el Museo de Arte Popular, su antecedente fue “El tren de la historia”, muestra realizada en el marco del Bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución ( 2010).

“El tren de la Ciudad de México”, que quiere retomar lugares icónicos y sus escenas, mostrará desde cines, salones de baile, mercados, espacios emblemáticos como Balbuena y el tranvía jalado por mulas, se inaugurará el 10 de noviembre a las 13:00 horas y permanecerá abierta hasta el 24 de febrero.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses