Las exposiciones temporales "Miro Ito. Camino de luz y esperanza" y Tokio. Antes y después" buscan acercar al público a la diversidad, tradición, patrimonio cultural y transformaciones que ha sufrido Japón a partir del Siglo XX.

Las muestras se inauguraron hoy en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), y forman parte del festejo del 130 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Japón.

Ryosuke Kuwana, ministro de la Embajada de Japón en México, dijo que el país del Sol Naciente continúa evolucionando vigorosamente y el año entrante tendrá un nuevo emperador .

Asimismo, señaló, será sede de la cumbre G-20 y en 2020 se celebrarán en Tokio los Juegos Olímpicos.

“Espero que con estas exposiciones la gente descubra lo dinámico que es nuestro país y la riqueza de sus culturas tanto modernas como tradicionales”, agregó a través de un comunicado.

A la inauguración también asistieron Karla Peniche, subdirectora técnica del MNCM; Naoko Sugimoto, directora de la Fundación Japón; y Miro Ito, artista expositora

Miro Ito es la iniciadora del Media Art League y pretende promover la paz y el entendimiento entre culturas mediante las expresiones artísticas, por ello el nombre “Camino de luz y esperanza”, retrata el patrimonio cultural de Japón, el cual ha investigado desde 2003.

“Me gustaría encontrar un terreno común, para promover la tolerancia y la solidaridad en el mundo dividido y fragmentado en el que vivimos actualmente”, mencionó.

En 46 imágenes impresas en seda y papel washi, hecho a mano en Japón, se aprecian algunos Tesoros Nacionales de Japón, como la estatua de bronce de Buda Vairocana y el santuario interior del Hokke-do, ubicado en el templo Tōdaiji, uno de los monumentos históricos más importantes de Nara, fundado por Shōmu Tennō, entre 724 y 749 d.C.

Las exposiciones permanecerán hasta enero de 2019, en la Sala Segundo Nivel del Museo Nacional de las Culturas del Mundo. La entrada es libre.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses