Cultura

Muere Seiji Ozawa, una de las figuras japonesas más relevantes de la música clásica

El director de orquesta tenía 88 años y falleció en su residencia de Tokio

En 1973, se convirtió en el decimotercero director musical de la Orquesta Sinfónica de Boston, donde su mandato de 29 años fue el más largo en la historia de las orquestas estadounidenses.. FOTO: AP
09/02/2024 |10:59
​​​​​​​EFE
Agencia de noticiasVer perfil

El director de orquesta japonés Seiji Ozawa ha muerto a los 88 años debido a una insuficiencia cardíaca, según informó este viernes la cadena pública japonesa NHK.

Ozawa, una de las figuras japonesas más relevantes de la , murió el pasado día 6 en su residencia de Tokio.

Nacido el 1 de septiembre de 1935 en la entonces Manchuria bajo dominio colonial japonés (actualmente Shenyang, en el noreste de China), Ozawa empezó a estudiar piano a una edad temprana y tras graduarse en la secundaria comenzó a estudiar dirección bajo la tutela de Hideo Saito en la Escuela de Música Toho.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En 1959 ganó su primero premio en el Concurso Internacional para Jóvenes Directores celebrado en la ciudad francesa de Besanzón y al verano siguiente sería invitado a la prestigiosa finca de Tanglewood por el director de orquesta Charles Munch, miembro del jurado y en aquel entonces director musical de la Orquesta Sinfónica de Boston.

Ozawa estudiaría bajo la supervisión de figuras como el austríaco Herbert von Karajan o el estadounidense Leonard Bernstein, y llegaría a ejercer como director asistente de la Filarmónica de Nueva York, director musical del Festival Ravinia de la Orquesta Sinfónica de Chicago, director musical de la Orquesta Sinfónica de Toronto y director musical de la Sinfónica de San Francisco.

En 1973, se convirtió en el decimotercero director musical de la Orquesta Sinfónica de Boston, donde su mandato de 29 años fue el más largo en la historia de las orquestas estadounidenses.

El músico desarrollaría una relación especial con numerosas figuras, entre ellas el escritor Haruki Murakami, junto al que publicaría "Música, sólo música", un recopilatorio de conversaciones mantenidas durante dos años con el melómano novelista sobre obras de compositores como Brahms o Beethoven y destacados directores.


rad