yanet.aguilar@eluniversal.com.mx

Democratizar la cultura a lo largo y ancho de la Ciudad de México; transparentar los recursos e incrementarlos hasta alcanzar 2% del PIB local en los primeros dos años de gobierno, e incentivar a la burocracia a que partice en el proceso cultural de la capital, son los retos con los que José Alfonso Suárez del Real, periodista y político, asumió ayer el nombramiento de Secretario de Cultura del gobierno de la Ciudad de México.

Su designación, anunciada ayer por la virtual jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no lo confronta, dice, con el escritor Paco Ignacio Taibo II, quien fungió como coordinador de la plataforma cultural de Sheinbaum; por el contrario, asegura que esa plataforma que el escritor dio a conocer es la base de las acciones de la Secretaría de Cultura local porque son un grupo de promotores coordinados por la Brigada Para Leer en Libertad.

“Hemos avanzado bastante en la presentación del proyecto de programa que estaremos presentando a la doctora en la fecha que ella nos designe. Ella nos pidió, por ejemplo, preparar y tener en cuenta el compromiso de sus 12 grandes festivales; otra línea que nos ha pedido también, y que es de sumo interés para ella, es la correspondiente a la cultura comunitaria, y estamos proponiendo llevar a cabo mil festivales durante todo el año en los puntos más alejados”, señaló Alfonso Suárez del Real, en entrevista posterior a su designación.

El promotor cultural, que fue diputado federal en la LX Legislatura en la que fungió como presidente y secretario de la Comisión de Cultura, y además como diputado local en la VII de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal promovió la Ley de Derechos Culturales de los Habitantes y Visitantes de la Ciudad de México, agregó que hablarán con la gente, con la comunidad y junto con ellos determinarán qué tipo de actividades culturales o festivales consideran fundamentales para poder mantener o recuperar tejido social y el espacio público, que es propuesta medular del programa de seguridad pública de la doctora Sheimbaum.

Suárez del Real reconoce que habrá incremento al presupuesto de cultura “por lo menos estamos hablando que llegaremos a más del 1% esperando llegar a la brevedad, en un par de años máximo, al 2% que recomienda la UNESCO como aceptable”. También señala que se fortalecerán las Fábricas de Artes y Oficios, que son una aportación de la izquierda; se impulsará el trabajo con los artistas de barrio y comunitarios; y se continuará con el fomento a la lectura a través la Brigada Para Leer en Libertad pero también de otras agrupaciones como Lectoforum con la “Canasta básica de libros” e incoporar el trabajo con la industria librera y la industria editorial.

Agregó que Taibo II y él siguen siendo grandes amigos y van a trabajar juntos, de la mano. “Como él dice: ‘Bueno, tú eres más ordenado, más metódico, más sereno, entonces tú métete a eso y yo te voy a estar apoyando’. De qué vamos, vamos todos juntos”. Incluso celebró el mensaje de Eduardo Vázquez, actual secretario de Cultura, para empezar la transición.

Sheinbaum también nombró a la doctora en ciencias biológicas, Rosaura Ruiz, como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; dijo que optaron por incorporar el Instituto de Ciencia a Educación porque “consideramos que la educación no debe estar separada de la ciencia y la tecnología”.

Tras destacar sus múltiples méritos académicos, Sheinbaum enfatizó que Ruiz “ha defendido siempre la necesidad de incrementar el presupuesto y la inversión pública y privada en la educación, la tecnología y la innovación, convencida de que es el único camino para el desarrollo con justicia y equidad en México”. Añadió que es un privilegio tener a la doctora Rosaura Ruiz como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

César Cravioto fue designado como comisionado para la reconstrucción de la Ciudad de México tras los sismos de septiembre de 2017.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses