yanet.aguilareluniversal.com.mx

A inicios de la década de los 60, en un México donde inquisidores morales censuraban el amor, el deseo y el goce homosexual, una novela titulada “41 o el muchacho que soñaba en fantasmas” apareció y cimbró las buenas conciencias; a más medio siglo de distancia, esa novela de Paolo Po, nombre verdadero o ficticio de un autor que se volvió de culto, ha sido reeditada bajo el sello Altres Costa-Amic Editores.

El libro que en sus páginas asegura ser mucho más que un relato de degenerados, “No es una historia de pasiones insanas. Es un auténtico caso de amor”, se presentará esta tarde, a las 18 horas, en el Centro Cultural La Pirámide (Calle 24, esquina Cerrada Pirámide, San Pedro de Los Pinos), con la participación de Bartolomeu Costa-Amic Leonardo, Miguel Ángel Teposteco Rodríguez, Alejandro Mejía Martínez y César Roberto Avendaño Amador.

“El libro versa sobre la problemática del amor homosexual, siendo la primer obra que un hombre asumido como gay de nacionalidad mexicana escribe sobre el tema”, señala el cartel de invitación a la presentación de la reedición de esta novela que es considerado el primer relato escrito por un homosexual, una historia de la que el suplemento cultural Confabulario , dio cuenta.

En el texto de Miguel Ángel Teposteco , titulado “Paolo PO: la historia oculta tras el autor de la primera novela gay en México”, asegura que Po publicó su primera novela cuando apenas tenía 18 años y que “de su pluma visceral nació ‘41 o El Muchacho que Soñaba en Fantasmas’, en debate entre los expertos para considerarse la primera novela mexicana abiertamente homosexual, publicada entre enero y febrero de 1964, meses antes que ‘El diario de José Toledo’ de Miguel Barbachano Ponce (impresa el 2 de julio del 64 y que fue considerada por mucho tiempo como la primera publicación de este tipo)”.

Dice Teposteco que antes existieron trabajos que abordaron la homosexualidad en México, sólo que en tonos de crítica o burla homofóbicas sin abordar el tema de manera explícita, como “Chucho el ninfo” (1871), de José Tomás de Cuéllar “Facundo”.

Hasta que llegó esta novela que ha sido reeditada con el lema: “La novela que descubrió el intenso drama de la vida de los homosexuales en México” y que esta tarde será presentada en el Centro Cultural La Pirámide.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses