El presidente siempre que puede asegura que su existencia está marcada por la figura del escritor tabasqueño , a quien conoció siendo muy joven cuando estudiaba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM , y esta mañana, durante su conferencia matutina recordó al poeta e incluso llamó a su vocero, Jesús Ramírez, a que leyera el poema “ Discurso a Cananea ”.

Al responder una pregunta sobre la huelga de Cananea y de los mineros que están en huelga, López Obrador habló de los movimientos sociales de principios de siglo, y dijo que él quiere mucho a Cananea, no sólo porque ahí nació el movimiento revolucionario, es cuna de la Revolución , esa huelga fue histórica.

“Me dan ganas de que hasta pongas el poema de Cananea… Pellicer estuvo en Hermosillo y fue él el que montó el museo de Hermosillo Sonora, estando ahí trabajando, porque era museógrafo además de poeta, ahí escribió este poema”. Y entonces apareció el poema de Carlos Pellicer en la pantalla.

También lee: 

¿Pero quién fue Carlos Pellicer? Fue poeta y museógrafo nacido el 16 de enero de 1897, en Tabasco. Su actividad literaria inició a los 12 años de edad, cuando plasmó sus primeros sonetos mientras ayudaba a la economía familiar en su natal Tabasco.

Pellicer fue parte de la vanguardia literaria, junto con Jaime Torres Bodet , Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Antonieta Rivas Mercado, Andrés Henestrosa, Clementina Otero y Gilberto Owen, con quienes formó parte del grupo literario de los Contemporáneos .

Fundó las revistas culturales más importantes de la época: “Ulises” y “Contemporáneos”; fue un modernizador del teatro mexicano y aportó muchas de las innovaciones al arte y la cultura de la sociedad mexicana de la primera mitad del siglo XX.

También lee: 

Escribió alrededor de 25 libros, entre los que destacan “Práctica de vuelo” (1956); “Material poético 1918-1961” y “Cuerdas, percusión y alientos” (1976). Carlos Pellicer Cámara murió a los 80 años el 16 de febrero de 1977 en la Ciudad de México; sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

El presidente se asume un pelliceriano a mucho orgullo y ha dicho que el autor de “Hora de junio” es su inspiración y quien lo acercó a los indígenas y asumió como propio el deseo del poeta de trabajar por los pueblos de Tabasco.

En una entrevista en 2002 dijo: “Realmente es suculento leer a Pellicer. Nuestra relación fue muy estrecha. Yo estaba en una fase formativa, me ayudó mucho conocer a un gran poeta consecuente con sus ideas y actitudes, pues el maestro Pellicer era un hombre entero, con ideales, principios y un sentido del humor incomparable”.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses