, gerente editorial encargado de despacho de la Dirección General del Fondo de Cultura Económica (FCE) , anunció el miércoles en el programa " Desde El Fondo " que daría un giro de 180 a la revista El Trimestre Económico a partir de una Dirección Colectiva, lo cual representó el despido del Comité Editorial de la publicación especializada.

La revista, referente en América Latina para conocer información sobre economía, fue fundada el 28 de abril de 1934 por Daniel Cosío Villegas y Eduardo Villaseñor .

El Trimestre Económico 

apareció apenas unos años después de la instauración de la licenciatura en economía con el objetivo de satisfacer la necesidad de un órgano relacionado con esta área del conocimiento.

Cosío Villegas fue quien consideró que la formación de los jóvenes se completaría si se encontraba la manera de elaborar y publicar en el país libros y materiales especializados. Con este pensamiento viajó a España para establecer relaciones con dos editoriales españolas, pero no tuvo mucho entusiasmo y a su regreso convenció a Villaseñor para realizar la revista.

En sus páginas había traducciones de artículos de prestigiados economistas, notas editoriales así como colaboraciones de expertos mexicanos. Sin embargo tuvo un cambio fundamental en 1937, cuando El Trimestre Económico y el Fondo de Cultura Económica tuvieron una estrecha relación.

En 1974 lanzó una Serie de Lecturas cuya idea fue reunir textos sobre un mismo tema de carácter económico publicados en la revista, aunque luego transformó su idea se volvió más didáctica.

Evolucionando El Trimestre Económico ha dado espacio en sus páginas a los economistas de mayor prestigio de América Latina quienes han abordado temas que afectan a México.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses