Penguin Random House

no renunciará al 20% de lo que Educal le debe por la venta de sus libros. “Nosotros no aceptamos. No estoy de acuerdo; los libros fueron vendidos en su momento, no es un subsidio, son libros que Educal ya vendió y nosotros queremos que nos paguen lo que ya vendieron, ni más ni menos”, afirmó Roberto Banchik , director general de México y Centroamérica del grupo editorial.

El editor dijo a EL UNIVERSAL que no le parece la posición correcta de parte de Educal , sobre todo cuando les han dicho que es una deuda de los gobiernos anteriores y ellos no se hacen responsables, “eso me parece terrible porque son instituciones, no son personas, y uno trabaja con instituciones con base en la confianza; si la administración no pagó, esta nueva administración tendría que pagar; es como si me cambiaran de editorial y dijera ‘yo no respeto los contratos que firmó el anterior’”, puntualizó.

Banchik no ve justificación alguna para que no les paguen al 100% lo que les deben de algo que ya vendieron las librerías. Señaló que están tratando de hacer entender a los funcionarios la injusticia de esta decisión. “Entiendo que sí les dio Hacienda el dinero, supongo que quieren ese 20% para otras cosas, pero cómo por qué, es casi como un impuesto adicional a lo que ya pagamos”.

Los editores se sorprendieron cuando los llamó a negociar, la propuesta fue que los editores les firmaran un acuerdo por el que Educal se comprometía a pagarles el 80% de la deuda, si los editores renunciaban al 20%.

Penguin Random House no perdonará deuda de Educal
Penguin Random House no perdonará deuda de Educal

Roberto Banchik es el director general de México y Centroamérica del grupo editorial Penguin Random House. Foto: archivo El Universal

Roberto Banchik cuestiona el hecho: “Son libros que se produjeron, se vendieron. Sí ha habido cierta presión de ‘firmen esta quita del 20% para pagarles el 80%’. Nosotros los que hemos dicho es no hay mucho que negociar. Mi postura es ‘ustedes vendieron los 100 que me tocan a mí, devuélvanme los 100 que ya vendieron”.

También lee: 

Dice Banchik que en el pasado nunca tuvieron problemas de este tipo con el gobierno, que es verdad que a veces no les pagaban pero eventualmente terminaban haciéndolo, había plazos de pago, llegaban a acuerdos; por eso no sabe qué va a ocurrir; ellos nunca han seguido una estrategia legal en contra de instituciones del Estado porque el Estado siempre cumplió su compromiso.

El editor reconoce que la Caniem no puede poner una posición gremial, porque es una decisión de cada uno de los editores, y es decisión de cada uno de los editores aceptar o no. Pero, asegura que la verdad es que han agarrado a muchos editores que se han encontrado en la disyuntiva de cobrar el 80% para seguir financiando su operación, pagar salarios, y por eso muchos han aceptado.

“Si al final no nos pagan es como en cualquier relación comercial, si doy mis productos y no nos pagan difícilmente seguiré trabajando con ese cliente. Aquí no veo mayor diferencia. Educal es una empresa del gobierno y el adeudo que tiene con nosotros es por libros que vendió. Si al final vende un producto y no lo quiere pagar es difícil continuar con la relación”, afirmó Banchik.

EL UNIVERSAL buscó a Paco Ignacio Taibo II ; director del Fondo de Cultura Económica y coordinador de Educal y solicitó entrevista a su equipo de comunicación, pero no ha recibido respuesta.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses