Letras

Muere Margarita Peña, escritora y profesora emérita de la UNAM

La también investigadora falleció este domingo a causa de problemas cardíacos; fue la primera esposa del escritor Federico Campbell y madre del periodista Federico Campbell Peña

Foto: tomada de Twitter @UNAM_MX
07/10/2018 |17:15Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

cultura@eluniversal.com.mx

A las 13 horas de este domingo falleció la escritora, traductora e investigadora Concepción Margarita Peña Muñoz . La reconocida especialista en literatura novohispana de los siglos XVI, XVII y XVIII y del Siglo de Oro cursó los estudios de licenciatura y maestría en Literatura Hispánica en la UNAM y el doctorado en El Colegio de México. Se incorporó a la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM desde 1969 como académica e investigadora.

Peña fue la primera esposa del escritor Federico Campbell y madre del periodista Federico Campbell Peña . La escritora falleció a causa de problemas cardiacos, publicó su hijo Federico en su cuenta de Facebook.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Autora de la novela "El Amarre", también fue editora de Flores de baria poesía. Cancionero novohispano del siglo XVI, además de crear diversos títulos que retoman la figura de personajes como Juan Ruíz de Alarcón y Miguel de Cervantes Saavedra.

En redes sociales expresaron sus condolencias Literatura INBA y Literatura UNAM que expresó en Twitter: "La Dirección de Literatura lamenta el fallecimiento de Margarita Peña, profesora emérita de la UNAM y autora de numerosos libros sobre literatura de los Siglos de Oro, así como de la novela "El amarre".

Margarita Peña obtuvo el Premio Universidad Nacional 1993 ; el Premio de la Cámara Nacional de la Industria Editorial 1991 por La palabra amordazada; el Premio Huehuetlatolli al rescate documental 1986; el Premio de Crítica Literaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2000; el Premio COMUARTE (Mujeres en el Arte), 2000; y reconocimientos del Instituto Guerrerense de Cultura por su labor de divulgación de la obra de Juan Ruiz de Alarcón.

En 2007 recibió el galardón Sor Juana Inès de la Cruz que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México y en 2008 ocupó la Cátedra Especial Samuel Ramos de la Facultad de Filosofía y Letras. En 2009,se le ofreció homenaje por 40 años de trayectoria académica en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2017 fue reconocida por el Pleno del Consejo Universitario, por unanimidad, como profesora emérita de la FFyL por su labor docente de casi cinco décadas.

Los servicios funerarios serán realizados en la funeraria Gayosso-Colima, ubicada en la Colonia Roma Norte, la tarde-noche de este domingo.

afcl