Con actividades como la distribución de publicaciones gratuitas, presentaciones editoriales, recitales de poesía, talleres en idiomas originales y un conversatorio de ciencias, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) participará en la IV Fiesta de las Culturas Indígenas , a realizarse del 1 al 10 de septiembre.

En un comunicado, el Inali explicó que con estas actividades a realizarse en el Zócalo de la Ciudad de México la intención es hacer ver y escuchar la diversidad lingüística y cultural del país; promover el conocimiento y valoración de las lenguas originarias e impulsar el respeto a los derechos idiomáticos de los pueblos y comunidades indígenas.

Destacó que su participación arrancará el mismo 1 de septiembre con el Taller de inducción de la lengua matlazinca; la presentación editorial de cuentos de niños en lengua akateka; espectáculo de música y danza de la cultura chichimeca jonaz y la expresión de ska en lengua náhuatl.

Al siguiente día, continuó, coordinará un recital de poesía totonaca y un taller en lengua tzeltal, para el domingo ofrecerá el recital de poesía en náhuatl “Huehuehtlatolli, la antigua palabra” y un taller en la misma lengua, mientras que para el viernes 8 de septiembre ha organizado un conversatorio sobre ciencias y lenguas indígenas.

Recordó la fiesta tiene como tema “Territorios indígenas y defensa del medio ambiente” y albergará más de 400 actividades artísticas y culturales ; Chile es el país invitado y habrá representantes de más de 30 regiones indígenas del país y de barrios originarios de la Ciudad de México.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses