Julio Torri

nació el 27 de junio de 1889 y murió a los 80 años. Este año se cumplen cinco décadas de su partida. El escritor fundó el Ateneo de la Juventud , generación de intelectuales de la cual destacan los nombres de Diego Rivera, Alfonso Reyes o José Vasconcelos. Además de eso, a Torri se le considera el iniciador del microrrelato, por esa razón el Premio Nacional de Cuento Breve lleva su nombre.

En 1913 se graduó como abogado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia; 20 años después un Doctorado en Letras por la UNAM. Fue miembro de la Academia Mexicana en 1942 y profesor de Literatura Española en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM hasta 1964.

Las palabras con las que Juan José Arreola y Salvador Novo despidieron al escritor Julio Torri
Las palabras con las que Juan José Arreola y Salvador Novo despidieron al escritor Julio Torri

Foto: Autor anónimo | CNL-INBAL

Torri sigue siendo considerado precursor de escritores como Jorge Luis Borges, Juan José Arreola o Augusto Monterroso.

El día de su fallecimiento se llevó a cabo un homenaje en el Hemiciclo Juventino Rosas, en Chapultepec, en el que estuvieron presentes Rosario Castellanos, Salvador Novo y el propio Juan José Arreola, quien dedicó alguna palabras como: “No fue artista de torre de marfil y no hay caso semejante como muestra”.

Así fue como EL UNIVERSAL cubrió el fallecimiento y homenaje a Julio Torri.

Las palabras con las que Juan José Arreola y Salvador Novo despidieron al escritor Julio Torri
Las palabras con las que Juan José Arreola y Salvador Novo despidieron al escritor Julio Torri

Foto: Hemeroteca El Universal

Fue Sepultado el Literato y Académico Julio Torri

13 de mayo de 1970

En medio de diversas manifestaciones de dolor, fue sepultado ayer, a las 16.30 horas, el cuerpo del intelectual mexicano Julio Torri.

El cortejo fúnebre partió a las 15.00 horas de la Agencia Gayosso, ubicada en las calles de Sullivan y Rosas Moreno.

Julio Torri, uno de lo s grandes maestros de la literatura mexicana moderna, falleció a los ochenta años, causando gran consternación en los medios intelectuales de nuestro país.

La obra principal del maestro Torri fue: La Literatura Española.

Julio Torri nació el 27 de junio de 1889 en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Impartió la enseñanza de la literatura española y francesa en la Escuela Nacional Preparatoria, donde fue profesor durante 3 años y en la Facultad de Filosofía y Letras, donde realizó labor docente hasta 1964.

En 1933 obtuvo el doctorado en Letras. Perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua desde 1942 y en 1953 fue nombrado profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Las palabras con las que Juan José Arreola y Salvador Novo despidieron al escritor Julio Torri
Las palabras con las que Juan José Arreola y Salvador Novo despidieron al escritor Julio Torri

Fila superior de izquierda a derecha: Ricardo de Alcázar "Florisel", Xavier Villaurrutia, Francisco Monterde, José Gorostiza, Carlos Pellicer, Manuel Toussaint, Artemio del Valle Arizpe, Xavier Icaza, Enrique González Rojo, Bernardo Ortiz de Montellano, Guillermo Jiménez, Jorge Cuesta, Celestino Gorostiza; fila inferior de izquierda a derecha: Samuel Ramos, Roberto Montenegro, Julio Torri, Salvador Novo, Enrique Díez-Canedo, Palma Guillén, Gonzalo Zaldumbide, Enrique González Martínez, Mariano Azuela), septiembre 1932. Foto: Autor no identificado, archivo

Recordaron a Julio Torri 

18 de mayo de 1970

El homenaje a don Julio Torri, efectuado en el Hemiciclo Juventino Rosas del Bosque de Chapultepec , reunió a muchos intelectuales ayer.

El director de Acción Social, Jesús Salazar Toledano, presidió el homenaje al escritor recién fallecido y escuchó la lectura de textos del maestro y el panegírico que hicieron de la personalidad de Torri en un breviario de selectos párrafos de la literatura nacional, entre los que se cuentan los de éste.

Salvador Novo

, el Cronista de la Ciudad cerró la sesión al hacer una apología de Julio Torri a quien según dijo, por encargo de José Vasconcelos , corresponde el esfuerzo editorial más importante que se haya realizado en México, con los clásicos de la Universidad.

Las palabras con las que Juan José Arreola y Salvador Novo despidieron al escritor Julio Torri
Las palabras con las que Juan José Arreola y Salvador Novo despidieron al escritor Julio Torri

Foto: Hemeroteca El Universal

Juan José Arreola

inició su intervención al llamar a Julio Torri con palabras tales como “remanso en un siglo de aguas turbulentas”, “hombre de letras que solamente amó la literatura”, “ no fue artista de torre de marfil y no hay caso semejante como muestra” y “artífice de la palabra”. Concluyó al leer algunos párrafos de labores del ilustre escritor.

Héctor Azar

dijo que la imagen de don Julio Torri permanece en el aprendizaje de la discreción, como maestro que poseyera la virtud de la generosidad para para obsequiarnos con su amplísima cultura.

María del Carmen Millán

consideró que Torri siempre creyó en la eficacia de la cultura y persiguió la perfección hasta donde fue posible, habiendo gustado con intensidad y sabiduría de las cosas buenas de la vida, con los sentidos despiertos. Intervinieron también Rosario Castellanos y los actores José Gálvez y Betty Sheridan.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses