El escritor Javier Cercas ganó el 68º Premio Planeta , dotado con 601 mil euros , con la novela " Terra Alta ".

El ganador del Planeta había ocultado su nombre tras el seudónimo de Melchor Marín y el título ficticio de su obra era " Cristales rotos ", mientras que el finalista de este destacado premio ha sido Manuel Vilas , que se presentó con el seudónimo de Viveca Lindfors , por la novela " Alegría ", que llevaba el título ficticio de " Tal como éramos ".

En la novela ganadora Cercas recurre al personaje de Melchor Marín , un exdelincuente convicto, actualmente mosso d'esquadra (Policía) en Gandesa, la capital de la comarca de la Terra Alta, y héroe en los atentados yihadistas de Cambrils de agosto de 2017.

El protagonista se enfrenta a la resolución de un triple asesinato por la que tendrá que pagar un precio muy alto.

El jurado del premio Planeta, que seleccionó la novela de Javier Cercas entre las 564 obras presentadas este año, estaba integrado por Alberto Blecua , Fernando Delgado, Juan Eslava Galán , Pere Gimferrer, Carmen Posadas , Rosa Regàs y Belén López , directora de Editorial Planeta.

En nombre del jurado, Juan Eslava Galán ha remarcado el carácter "psicológico" que introduce el autor en esta trama policíaca y ha subrayado la combinación de "dos historias entrelazadas, por un lado el crimen de un matrimonio de personas potentadas y por otro la propia historia personal del policía que investiga".

Vilas ha sido proclamado finalista con su obra "Alegría" en una velada literaria encabezada por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, el presidente del Senado, Manuel Cruz, la vicepresidenta Carmen Calvo, el ministro de Cultura, José Guirao, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

La obra finalista narra la vida de un hombre de mediana edad, atormentado por sus propios demonios (la depresión, el paso de los años o la muerte de sus seres queridos) y lleva de la mano al lector en su día a día para hacerle vivir su inexorable camino hacia un tiempo de comprensión y felicidad.

Sobre la finalista, Eslava Galán ha comentado que el autor aporta "una mirada lúcida y descarnada hacia la sociedad española" y detecta "mucho de autorreflexión".

En la posterior conferencia de prensa, Cercas ha comentado que "aunque la trama nunca es lo esencial, en este caso, por primera vez en mi vida, la trama es muy importante, desempeña un papel fundamental, pues se trata de una intriga y el riesgo de un 'espoiler' es aterrador. No se pueden contar muchas cosas".

Ha confesado Cercas que al acabar su anterior libro tuvo la impresión de que era "el final de algo, de que había llegado al límite de una serie de cosas que había ensayado desde 'Soldados de Salamina' en 2001 hasta el último, que era de 2017, era como el reverso de ese libro primero".

En su novela, Cercas describe una acción que transcurre en el presente -situado en 2021- y lo que se cuenta es "el relato de una investigación de un crimen múltiple, atroz, en un lugar apacible, una comarca real fronteriza con Aragón, que es la Cataluña pobre".

"En todos mis libros, en este también, se trata de cómo el pasado intenta formar parte del presente", ha resumido.

Cercas ha advertido que "la novela no trata sobre el 'procés', de lo que ha ocurrido en Cataluña desde 2012, y más concretamente desde 2017 hasta aquí", pero reconoce que "sin lo que ha ocurrido estos años este libro no lo habría escrito".

Ha precisado que ha escrito en los periódicos, "incluso demasiado", sobre lo que ha ocurrido donde vive, en Cataluña, pero "lo más profundo que tenía que decir es este libro"; y "aunque no trata directamente de este asunto, surge de mi estado de ánimo, de mis angustias, de mis preocupaciones".

Y añade: "Los escritores tenemos una ventaja sobre el resto, podemos convertir las malas experiencias en buenas y esto es una alquimia maravillosa, es muy útil para nosotros y ojalá que lo sea para los demás".

Ahondando en el mismo debate advierte que "no se trata de un libro político ni habla del 'procés'", que en la novela aparece de "manera anecdótica".

Dirigiéndose a sus lectores habituales, Cercas les dice que al principio se "sorprenderán", pero "a medida que vayan avanzando acabarán reconociendo mis libros anteriores".

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses