César Aira

(Coronel Pringles, Argentina, 1949), quien desde 1967 vive en Buenos Aires dedicado a la traducción y a la escritura de novelas, ensayos, muchos textos que oscilan entre ambos géneros, promueve en México “El cerebro musical”, nueva edición de sus “Relatos reunidos” con tres finas piezas nuevas.

En los relatos desfilan un genio de la botella de leche mágica que te ofrece elegir entre ser Picasso o tener un Picasso; un perro furioso que le ladra a un colectivo en marcha y un pasajero que recuerda algo que había creído olvidado, y una inmutable tradición del universo que reúne a Dios y a sus únicos invitados, los monos, a tomar té una vez al año.

Aira es uno de los narradores más originales, imaginativos, inteligentes y delirantes. Su obra ha sido publicada tanto en Argentina y Chile, como en México y España, mientras que sus novelas han sido traducidas a más de 20 idiomas. Además, es ganador del Premio Iberoamericano de Narrativa “Manuel Rojas” 2016.

En las páginas de esta nueva y renovada entrega también habita un grupo de veinteañeros entusiastas que se entrega a la búsqueda de la simetría. “El cerebro musical" recoge una selección de cuentos escritos por Aira entre 1996 y 2011, a los que se añaden tres cuentos autobiográficos hasta ahora inéditos.

“Duchamp en México”, “Taxol” y “La broma” complementan los 20 relatos de la publicación que ponen de manifiesto, una vez más, el genio inclasificable del autor, uno de los escritores más valorados del panorama literario en lengua castellana, autor también de “Ema, la cautiva” (1997), y “Cómo me hice monja” (1998).

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses