Letras

Cinco libros para entender el 2 de octubre

Diversos autores plasmaron la evolución del Movimiento Estudiantil

Foto: Jesús Fonseca / Archivo
02/10/2017 |14:19Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Fue el 2 de octubre de 1968 en la plaza de las Tres Culturas donde manifestantes fueron asesinados en un suceso que ha causado controversia por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

A través de fotografías e imágenes se ha buscado retratar al movimiento y lo que sucedió ese día donde estuvieron involucrados jóvenes, militares y el "Batallón Olimpia".

1. Los días y los años . La primera novela de Luis González de Alba no sólo es un detallado testimonio del movimiento estudiantil de 1968, sino un diario de la movilización ciudadana a lo largo del país para protestar contra el gobierno.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

2. La noche de Tlatelolco . El libro de Elena Poniatowska recoge testimonios y experiencias de quienes protagonizaron y presenciaron el inicio y fin de la movilización de 1968.

3. Palinuro de México . La novela de Fernando del Paso sigue los pasos en la Ciudad de México de un joven estudiante de medicina llamado Palinuro. En el libro aparecen personajes y acontecimientos relacionados con el movimiento.

4. La Plaza . Publicado en 1971, Luis Spota expone en La Plaza a los protagonistas del movimiento del 68 y narra el drama de un hombre que representa a los demás. En su momento la obra causó polémica y le valió comentarios despectivos a Spota.

5. México 68. Juventud y Revolución . Esta obra fue escrita por José Revueltas , uno de los intelectuales que apoyó el movimiento estudiantil. En este libro se recogen los textos escritor por el autor de El Apando durante los meses de la movilización y en la prisión de Lecumberri.

nrv