Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Un centenar de escritores, ensayistas, periodistas y artistas franceses denuncian el uso frecuente de términos en inglés en los medios, universidades e incluso dentro del Salón del Libro de París (anteriormente conocido como la " Feria del Libro ").
"En París, en un salón dedicado al libro y accesoriamente a la literatura, ¿ya no se puede hablar en francés?", declaran en una tribuna publicada por el diario Le Monde .
Los escritores franceses llaman la atención sobre el uso de " live ", " bookroom ", " photobooth ", entre otros términos, en la página web de la feria que se realizará entre el 15 y el 18 de marzo.
Precisan sin embargo que la web en cuestión "fue, desde la escritura de esta tribuna, actualizada", pero que en un comienzo se podía leer: " Por segundo año consecutivo, el Salón del Libro de París rinde homenaje a la literatura 'Young Adult' ".
"Para nosotros, intelectuales, escritores, profesores, periodistas y amantes de esta lengua [...], ' Young Adult ' representa la gota que colma el vaso de nuestra indulgencia", explican los autores de la tribuna. "Se convierte en una agresión, en un insulto , en un acto insoportable de delincuencia cultural ", agregan.
"Sabemos que no se trata solo de moda, de modernidad chic. Sabemos muy bien que en el fondo se trata de comercio [...], de imperialismo lingüístico para vender mejor en todas partes los mismos productos", lanzan.
"Pedimos a los responsables del Sindicato Nacional de la Edición y del (Salón del) Libro París excluir cualquier terminología inglesa mientras no sea indispensable" y "al ministerio de Cultura velar, con más determinación, por la defensa y el respeto de la lengua francesa", reclaman.
Entre los que escribieron la tribuna figuran Tahar Ben Jelloul , Jean-Louis Fournier, Jean-Michel Guenassia , Michel Le Bris, Catherine Millet , Denis Podalydès, Michel Serres y Leïla Slimani.
nrv