El año "será clave en el avance de la en español", aseguró Santiago Muñoz Machado, director de la ( RAE ) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Muñoz Machado espera desarrollar el próximo año varios de los puntos principales del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) el próximo año pues, explica, "es muy importante que las máquinas y la tecnología utilicen un correcto español, evitando así la creación de dialectos digitales".

Lee también:

En 2023 continúan en marcha algunos proyectos que se refieren a obras clásicas de la Academia, entre ellos la segunda edición del "Diccionario panhispánico de dudas", que está prevista para el año próximo. Desde la RAE se seguirá impulsando el "Diccionario histórico de la lengua española", que cuenta con una red de equipos de trabajo en todo el ámbito hispanohablante.

Se trabajará además en las bases de datos hispanoamericanas del "Diccionario panhispánico del español jurídico" y también se seguirá potenciando la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, destacó Muñoz Machado.

Lee también:


para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses