En ciertos años, la Academia Sueca ha premiado a escritores cuyas obras están prácticamente inéditas en el ámbito hispano. No es ningún secreto, pero tampoco es el caso del ganador de esta edición,, escritor y dramaturgo noruego, a quien los sellos De Conatus y Nórdica han publicado en nuestro idioma. Aunque una parte de los lectores y entusiastas del Nobel lo desconocen, llama la atención que no sea inédito si se toma en cuenta que el número de ganadores distinguidos por su labor teatral es inferior que el de novelistas y poetas.Otra circunstancia que tampoco lo hace un completo desconocido es que un famoso colega suyo, Karl Ove Knausgard, lo recuerda en su autobiografía "Mi lucha".

Al menos, en febrero de 2015, la compañía Festina Lente Theatrum llevó a cabo la primera puesta en escena de Fosse en la Ciudad de México. Se trató de "Invierno", con una temporada que duró alrededor de un mes, bajo la dirección de Julien Le Gargasson, en la sala Rosario Castellanos de la Casa de Lago. La actriz Pilar Valdez fue la protagonista y la traducción de la obra la hizo  Pia Jensen. Un año después Gargasson dirigió una corta temporada de la obra en el Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Lee también:

"Invierno" es una historia de amor, en cuatro escenas, que empieza con el encuentro entre un hombre y una mujer, quienes coinciden en un parque. Sus diálogos minimalistas, materia prima de la búsqueda de lo esencial, confrontan al espectador y remiten, quizá, a obras referentes como las de Samuel Beckett y Edward Albee. Algunos críticos lo han comparado también con Henrik Ibsen, autor ineludible.

Al tomar el mapamundi y salir de México, hacia el Sur, se descubre que en Chile Daniel Veronese llevó a escena a Fosse y que en Uruguay hicieron lo propio Gabriela Iribarren y Anthony Fletcher, declara el director del Festival Internacional de Teatro de Manizales, Octavio Arbeláez, para el periódico colombiano "El Tiempo". Le Gargasson no fue el único en México al que le interesó la obra de Fosse antes de que el Nobel le abriera las puertas al gran público.  En noviembre de 2015 terminó la temporada de otra de sus obras: "La noche canta sus canciones", bajo la dirección del leonés Juan Manuel García Belmonte en el Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. En escena estuvieron Sonia Franco, José Carriedo, Raúl Briones, Regina Flores Ribot y José Antonio Alvear.

Lee también:

El argumento de "La noche canta sus canciones" no es tan lejano al de "Invierno": una pareja encerrada no sólo en un espacio físico, sino en sus propias vidas y su vínculo amoroso. Vale la pena señalar que en agosto de 2014, García Belmonte montó la obra en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, y un mes después, en el Teatro Cervantes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios