El para la escritora Valeria Luiselli, quien “a través de sus letras busca la libertad de pensar, de inventar, de vivir muchas vidas” y los invitados de esta edición que es elcomo parte de la literatura, guían la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), que se realizará del 26 de agosto al 4 de septiembre en el que tiene como eje “Con-textos libres”.

Ivett Tinoco, coordinadora de la FILEM, asegura que este encuentro literario es parte de una política pública de fomentar la lectura y el acercamiento a temas de reflexión a través de la literatura y al mismo tiempo buscan encontrar un área de oportunidad que le vaya dando una personalidad propia a esta feria en medio del océano de encuentros nacionales e internacionales que tiene México.

“En el caso de la FILEM, hemos procurado generar un encuentro en torno a un eje temático que han sido los géneros literarios: novela, cuento, poesía y este año pensamos que era importante mirar al periodismo como género literario. Género que nos acerca a historias más personales y nos permite tener muy presentes los temas que están en la agenda pública. Vamos a tener una serie de reflexiones, presentaciones y charlas que van a cruzar el tema del feminismo, la violencia, el medio ambiente y la migración”, señala.

Lee también: 

Así se inscribe la presencia de la premiada de esta edición que es Valeria Luiselli, cuyo trabajo aborda la migración y la violencia “que nos muestra las historias que son crueles pero con una belleza narrativa”, señala Tinoco, quien también celebra, en ese marco, la conferencia inaugural del encuentro, que estará a cargo de la cronista argentina Leila Guerriero, quien, dice, es una voz potente del papel del periodismo en la literatura.

Se suman también Héctor de Mauleón, Maité Azuela, Laura Emilia Pacheco, Magali Tercero, Gerardo Ochoa Sandy, Antonio Saborit, Julio Aguilar, Ariel González, José Luis Martínez S., Patricia Sloane, Leonardo Tarifeño, Carlos Bravo Regidor, Ricardo Raphael, Salvador Camarena, Julio Patán y Víctor Montúfar, entre otros.

“Tenemos más de 20 invitados e invitadas que van a estar reflexionando sobre el periodismo y la gestión cultural como una parte importante de la literatura. Habrá charlas sobre los medios periodísticos en la era digital, vamos a hablar de la sobrevivencia del periodismo en los tiempos del cólera o sobre cómo ser columnista y no morir en el intento. También estaremos abordando el tema desde la perspectiva local y regional, sobre cómo lo enfrenta el gremio, ver si hemos avanzado en cuestión de género”, asegura Ivett Toledo.

Además, esta fiesta de los libros rinde homenaje al trabajo literario de Margarita Monroy Herrera y Blanca Luz Pulido, y a Guillermo Garduño Ramírez.

Letras que analizan

A lo largo de 10 días, la FILEM ofrecerá más de 350 actividades que estarán distribuidas en ocho foros en los que se realizarán más de 130 presentaciones de libros y más de 60 talleres de formación dirigidos a los lectores de todas las edades. “Tendremos en los talleres tres vertientes: de corte literario con Luigi Amara, Berta Hiriart, Magali Tercero y Mauricio Montiel; de periodismo con Leila Guerriero y Daniel Moreno; y en el caso de la gestión cultural estará José Antonio McGregor”, afirma Toledo, quien también celebra el Laboratorio de Poesía en Voz Alta que estará a cargo de Hernán Bravo Varela.

En la FILEM se exhibirán y pondrán a la venta libros de más de 250 sellos editoriales y mantendrán un amplio programa de actividades artísticas, entre las que destaca, como cada año, la participación de la Compañía de Danza del Estado de México y del concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México; además de un concierto espacial que brindará Vivir Quintana, el 30 de agosto; entre otras actividades más y presentaciones de libros para el público infantil en la FILEM Infantil.

​​​​​​​Lee también: 

La feria que es organizada por el gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, la Universidad Autónoma del Estado México (UAEM) y el Ayuntamiento de Toluca, unen esfuerzos para presentar esta edición que tendrá conferencias magistrales, homenajes, talleres, cuentacuentos, lecturas en voz alta, encuentros de profesionales, proyecciones, obras de teatro, danza y conciertos especiales.

Durante la Feria entregarán los premios del Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca 2022”, Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM 2022, Premio Internacional de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano”, UAEM 2022 y Premio Internacional de Poesía “Gilberto Owen Estrada”, UAEM 2022.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses