Cultura

La Feria del Libro Infantil y Juvenil regresa al Cenart

Anuncian que para el siguiente año habrá una tercera sede, una ciudad del norte del país

La edición 39 de la FILIJ concluirá el lunes 18 de noviembre. Foto/Carlos Mejía. El Universal
09/11/2019 |00:48Alida Piñón |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) regresó a su sede, el Centro Nacional de las Artes, tras varios meses de incertidumbre en torno a esta edición y es que, hasta hace sólo unos días se dio a conocer la programación completa de este encuentro librero que no había terminado de definir su presupuesto.

Ayer, sin embargo, el listón fue cortado en medio de una batucada infantil y Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, en el acto inaugural insistió, como lo hizo meses atrás, en que la organización de la FILIJ costaba “mucho dinero” en la pasada administración. Ahora dijo que con el mismo presupuesto que se invertía en una, se realizan dos, la primera en Mérida y la segunda en el Cenart. El siguiente año, anunció, añadirá una sede más en el norte del país.

“El año que viene vamos a tener tres ferias, la tercera será en el norte y las haremos con la misma inversión económica por parte del conglomerado de DGP, Educal y Fondo de Cultura Económica. ¿Por qué haremos tres? Porque hay que ‘deschilanguizar’ la política cultural compañeros, esa visión ‘ombliguista’ de la Ciudad de México es peligrosa que crea ciudadanos de tercera”, dijo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Abordado por la prensa, Taibo II indicó que está por definirse la tercera ciudad, por lo pronto se mencionan La Laguna, Torreón, y Gómez Palacio o Monterrey. “Si minimizamos los gastos suntuarios que el viejo gobierno tenía, podemos multiplicar por dos y por tres”, añadió.

“El año pasado, si sumabas por todas las esquinas, se gastaron 42 millones, tenías que sumar a Educal, Fondo, DGP y gastos periféricos. Este año hicimos dos ferias con ese dinero y sobró”.

También informó que la colección Vientos del Pueblo ya rebasó el millón de ejemplares y dijo que cuatro títulos ya están agotados.

Finalmente, el funcionario indicó que este año podría quedar la integración del FCE, DGP y Educal. “Calculo que a fin de año habremos logrado la integración formal, la real está desde enero, se los advertí desde enero, desde entonces trabajamos como un solo equipo. Tenemos que hacer las transferencias de Secretaría de Cultura a Secretaría de Educación Pública para unificar en el Fondo a las tres instituciones, es el último paso formal”.

Para esta edición, la FILIJ recibe como país invitado a Corea, por lo que en el corte de listón inaugural también se contó con la presencia del ministro de la embajada de la República de Corea en México, Jae Hoon Min, y del presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Juan Luis Arzoz Arbide.

Arzoz aseguró que los editores enfrentan “grandes retos”, por lo que se debe apoyar a todo el gremio editorial sin distinción alguna. “Todos debemos trabajar en equipo para superar los retos que tenemos. Por eso, agradecemos al Fondo de Cultura Económica y a la Secretaría de Cultura el haber superado todas las dificultades que se presentaron para la realización de esta feria”.

La edición 39 de la feria concluirá el 18 de noviembre y la programación incluye 682 talleres para niñas y niños, 13 conferencias magistrales, 110 talleres para la nueva infancia y 53 actividades artísticas, entre conciertos, cuentacuentos, funciones de danza y teatro. Además se contará con una oferta editorial de 911 sellos y 44 mil 358 títulos, y se suma a los festejos por el 25 aniversario de la Centro Nacional de las Artes.