México ha superado todos los récords de Covid-19 previstos por la autoridad sanitaria. El pasado viernes se registraron 21 mil 366, el mayor número de casos que se hayan visto en el país desde que empezó la pandemia. Además, la suma de muertos ronda ya los 140 mil. Paralelamente a esta dura realidad, los comercios con actividades no esenciales como los artesanos y los vendedores de ropa de fiesta, así como el sector restaurantero, advierten que están a punto del colapso financiero y necesitan seguir operando para no caer en quiebra.

Los fotoperiodistas de EL UNIVERSAL hicieron un registro de esta difícil y compleja batalla entre la salud y la economía. Mientras los hospitales siguen saturados, los comerciantes desafían a las autoridades.

Además, brindan escenas de fe y resignación, como el inicio de la vacuna en municipios como Iguala, en Guerrero, o la creación de ositos con la ropa de víctimas de Covid-19.

Desechos hospitalarios, de Carlos Mejía. 8 de enero

La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana
La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana

Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

Desgraciadamente ya es común que en el hospital conocido como Los Venados haya muchos familiares de pacientes Covid-19 esperando noticias. Ahí, en urgencias, cada tanto sale personal médico y grita el nombre del paciente para dar informes a sus familias. Y también es común que cada cierto tiempo el personal de limpieza sale con todos los desechos hospitalarios para tirarlos en un basurero dedicado a eso, se encuentra a espaldas del hospital, pero para llegar ahí los empleados deben rodear el área. A lo largo de la pandemia he ido a este hospital para ver cómo van las cosas. Hace seis meses había menos gente que en mayo, por ejemplo; pero ahora hay todavía mucha más gente que en cualquier otro momento de la pandemia. Los Venados son como una suerte de termómetro para ver cómo están las cosas. Ya está saturado desde hace días y es menor la cantidad de pacientes que llegan por ayuda, pero la cantidad de familiares a la espera no disminuye.

El caos que generó el cierre del Metro, de Germán Espinosa. 9 de enero

La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana
La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana

Foto: Germán Espinosa/ EL UNIVERSAL

Han sido días muy complicados para los usuarios del Metro , luego de que se tuvo que suspender el servicio de seis líneas debido al incendio en la subestación central. La imagen es del día que las cerraron. Hubo mucha confusión. En Calzada de Tlalpan y el Eje 3 sur convergen las líneas 2 y 9, así que quienes iban de la 9 a la 2 se toparon con el cierre. A Tlalpan llegaron las camionetas de la policía para apoyar, pero fue insuficiente. En una camioneta cabían alrededor de 15 personas, los demás esperaban los camiones, otros no sabían que los microbuses llegaban al centro, otros más pedían taxis. Me tocó escuchar que la gente hablaba por teléfono para que los orientaran para salir de ahí. Ya abrieron 3 líneas, faltan las otras, pero creo que hay ahora un poco más de organización que ese día, cuando todo fue un caos.

Ositos de tela para recordar al ser querido, de Christian Torres. 11 de enero

La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana
La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana

Foto: Christian Torres/EL UNIVERSAL

La señora Eréndira Guerrero trabajaba en un despacho de abogados, pero enfermó y tuvo que dejarlo hace como seis años. Desde entonces empezó a dedicarse a la confección de muñecas. Ante la violencia que se vivía en Ciudad Juárez, por el crimen organizado y el narcotráfico, ella comenzó a hacer osos con las prendas de ropa de las víctimas. A mucha gente le pareció bien tener un osito así para sentir cerca a sus familiares. Ahora, con la pandemia, nos contó que hubo quien le preguntó si seguía haciendo ositos, dijo que sí y empezó a hacerlos con la ropa de los fallecidos por Covid-19. Durante todo este tiempo pandémico ha hecho alrededor de 200 ositos. Me tocó presenciar la entrega de ropa y de ositos. La señora trata con mucho respeto las prendas, sólo pide que se las entreguen limpias y planchadas. Y cuando hizo las entregas fue algo muy emotivo para las familias, para ellos fue muy simbólico tener un osito con la ropa de su ser querido. En la foto aparece Araceli Ramírez, su padre, Don Lorenzo, falleció hace dos meses de Covid. No pudo despedirse de él, no lo volvió a ver tras su ingreso al hospital, no lo pudo velar, por eso mandó a hacer el osito con la chamarra que el señor siempre usaba.

Vestidos de fiestas buscan clientes en la calle, de Armando Martínez. 11 de enero

La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana
La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana

Foto: Armando Martínez/ EL UNIVERSAL

En las últimas semanas la ciudad se ha enfrentado al cierre de negocios no esenciales debido al semáforo rojo. Hay mucha gente muy preocupada y muy enojada. El negocio de los vestidos de fiesta y de novias es uno de los que no ha podido abrir. En el Centro de la Ciudad de México, en la calle de República de Chile, los comerciantes sacaron a la calle los maniquís con los vestidos, para protestar pacíficamente en contra del cierre. Nos dijeron que existen alrededor de 15 mil familias que viven de esto y pues llevan prácticamente un año con bajas ventas porque las fiestas están prohibidas. Con el cierre de sus negocios, desde el 18 de diciembre, nos dijeron que están en serios problemas económicos. Están muy inconformes con lo permisibles que han sido las autoridades con el comercio informal, dicen que los están obligando a la informalidad y por eso sacaron su mercancía a la calle. Me tocó ver que sí había clientes, varios preguntaron precios y varios compraron vestidos. Siguen sin estar permitidas las fiestas en la ciudad, pero supongo que querían apoyar o les pareció que estaban a buen precio.

Mercado de artesanías cerrado, de Omar Contreras. 12 de enero

La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana
La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana

Foto: Omar Contreras/EL UNIVERSAL

El mercado de artesanías El Parian es muy tradicional en Puebla, si tú quieres comprar talavera tienes que ir a ese lugar, también hay muchos recuerditos, ropa, sombreros, por eso hay mucho turismo. Ahora mismo está cerrado porque estamos en alerta y cerraron los comercios no esenciales, entre ellos este mercado. Pero la necesidad es muy grande, así que hay algunos locales que se animan a abrir para no seguir perdiendo más dinero y se mantienen alertas para cerrar si llegan a ver que anda rondando alguna autoridad. Fui a darme una vuelta por la zona y me encontré con las monjas, que deben ser parte de una iglesia cercana.

Cacerolazo pandémico, de Diego Simón Sánchez. 11 de enero

La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana
La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana

Foto: Diego Simón Sánchez/ EL UNIVERSAL

La semana pasada, antes de que la jefa de Gobierno anunciara que permitiría la operación de restaurantes con espacios abiertos, el sector restaurantero inició una campaña en redes para advertir que necesitan de la recuperación económica o se perderán miles de empleos. Parte de esa campaña fue realizar un cacerolazo como protesta. En la imagen se ve a empleados del restaurante Fisher’s en la colonia Nápoles, no abrieron al público porque les dio miedo que el Invea los clausurara, pero sí se sumaron a la protesta. Hubo gente que les mostró su apoyo, muchos otros se quedaron a ver su manifestación. Un cocinero me contó que si bien la venta a domicilio no ha sido la esperada, han conservado su trabajo, aunque con menor salario, pero quienes la han pasado peor son los meseros porque su mayor ingreso proviene de las propinas. Todos ellos necesitan atender a los clientes en el restaurante y dicen que entienden que aún estamos en un momento difícil de la pandemia, pero serán muy responsables con los protocolos; además, dicen que se les hace muy injusto que con el comercio ambulante no apliquen las mismas exigencias que les ponen a ellos.

Inicia vacunación en Iguala, de Salvador Cisneros. 12 de enero

La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana
La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana

Foto: Salvador Cisneros/ EL UNIVERSAL

La vacunación contra el Covid-19 empezó hace unos días en Iguala, Guerrero. La gran mayoría de los que llegaron a vacunarse llevaban sus uniformes o batas, pero hubo otros, como la chica que aparece en la imagen, que iban con su ropa cotidiana. No pudimos acercarnos mucho al lugar, estábamos a unos 20 metros de distancia, pero sí nos dimos cuenta de que había mucho relajo, es decir, para ellos fue un momento histórico, un momento de gran esperanza, así que cada que se vacunaba a alguien se acercaban todos a tomarle foto, a grabar video, a celebrar. Yo pensé que las cosas eran más formales porque la Guardia Nacional está ahí, pero el ambiente fue en realidad festivo. Fue un poco difícil tomar la imagen porque se atravesaban a cada rato, en todo el tiempo que estuve ahí sólo pude conseguir un par de imágenes.

Jugando en el Chamizal, de Christian Torres. 12 de enero

La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana
La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana

Foto: Christian Torres/EL UNIVERSAL

Las temperaturas han bajado mucho en los últimos días, hemos tenido una sensación térmica de hasta menos 3 grados. Estamos acostumbrados a los climas extremos. En el parque El Chamizal, ubicado muy cerca del puente libre internacional hacia El Paso, es una tradición ver árboles congelados en estas fechas. Por el riego dejan abiertas las mangueras y el agua se congela. No sólo los árboles y los jardines amanecen con hielo, también el Monumento a los indomables. Es un parque con mucha gente, muy tradicional para los juarenses, incluso cuando ha llegado a nevar la gente va ahí a jugar y a tomar fotografías. Aquí estamos a punto de pasar a semáforo amarillo, así que de momento hay menos gente que otros años, pero se espera que en los próximos días haya más movilidad.

Aglomeraciones en el Metro, de Carlos Mejía. 13 de enero

La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana
La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana

Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

En redes circuló un video sobre las aglomeraciones en el Metro. Fui a hacer el registro en la estación Tacubaya porque es la conexión entre las líneas 9 y 7. El tumulto, me parece, no sólo se debe a que las líneas 1, 2 y 3 están cerradas, sino también a que están reparando una escalera eléctrica. La gente tiene la opción de subirse por la escalera fija, pero prefieren hacer fila para subir por la eléctrica. Además, las mismas autoridades tienen estos bloqueos para guiar a la gente a ir en una misma dirección. Lo que he visto es que en una aglomeración así, la gran mayoría de las personas usa cubrebocas, pero también me percaté de que hay gente que lo trae mal puesto y se lo acomodan hasta que se dan cuenta de que harán fila con muchas personas. No hemos entendido de que se debe usar bien todo el tiempo.

Paciente Covid busca atención hospitalaria, de Carlos Mejía. 13 de enero

La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana
La batalla entre la economía y la salud, entre las fotos de la semana

Foto: Germán Espinosa/ EL UNIVERSAL

Cuando empezó la pandemia era muy sorprendente ver cómo llegaban las ambulancias con los pacientes en las cápsulas y los paramédicos con trajes blancos. Si bien esas escenas siguen siendo cotidianas, lo que ahora hemos visto es que los pacientes con Covid-19 llegan por su propio pie a los hospitales, se bajan de autos particulares, de taxis. El señor que se ve la imagen iba mal, no pudimos platicar con su familia porque tenían prisa por ser atendidos. Lo que sí alcanzamos a saber es que pese a que tenía tanque de oxígeno llevaba varios días con baja saturación y por eso decidieron internarlo. Sin embargo, ese hospital que se le conoce como Los venados, ya estaba saturado. No sabemos si sí pudo ser atendido o no. Lo que es notorio ahora es que hace meses la gente que llegaba al hospital estaba muy grave, ahora son muchos más los que llegan por sus propios medios. Ese lugar es muy concurrido, hay parques, un súper, la explanada de la alcaldía Benito Juárez, puestos comida. Creo que en esta zona ya es habitual ver a las familias esperando noticias, a los pacientes llegar caminando. Para mí sigue siendo muy difícil encontrarme con estas escenas.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses