Cultura

José Agustín: De la tinta a la pantalla, así fue su viaje cinematográfico

Además de su paso por la literatura, el escritor también tiene un legado en la historia del cine mexicano

El escritor José Agustín y su familia. Foto: Vía Fcebook José Agustín Ramírez.
16/01/2024 |14:57
Cristopher Cabello
Reportero de la sección CulturaVer perfil

Por su formación multidisciplinar, el miembro del movimiento literario “La Onda”, , incursionó en la cinematografía mexicana, donde participó como guionista y director.

El escritor participó como actor en la película de 1985 “Deveras me atrapaste”, dirigida por Gerardo Pardo, pero, de acuerdo con los críticos del cine, su mayor participación en la industria la tuvo como guionista.

El escritor debutó con "Alguien nos quiere matar" (1970), dirigido por Carlos Velo. En esta obra, colaboró en la creación del guión junto a Fernando Josseau, Raúl Zenteno y el propio Velo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En la obra participó la reconocida actriz, quien también actuó en “Ya sé quién eres (te he estado observando)” (1971), cinta que representó la incursión de José Agustín como cineasta.

En 1979, Agustín se unió con el director Miguel Littin para adaptar al cine “La viuda de Montiel”, una novela de que cuenta la historia de una mujer que viaja en un tren junto a su hija.

En 1991 se realizó la película “Ciudad de ciegos”, dirigida por su viejo colaborador Alberto Cortés. Una vez más el escritor participó en el guión junto a Hernann Bellinghaussen, Alberto Cortés, Marcela Fuentes-Berain, Paz Alicia Garciadiego y Silvia Tomasa Rivera.

Pasaron varios años pero en 2011 José Agustín volvió al cine aunque de una forma más indirecta. El director y guionista Jesús Magaña Vázquez se encargó de adaptar la novela “Abolición de la propiedad”.