Cultura

Intervención crea un nuevo "Ecce Homo" en España

Para percatarse de la pieza "hay que mirarla con teleobjetivo. No se desdice porque casi no se ve”, comenta el párroco de la iglesia

El ángel forma parte del retablo mayor de la parroquia San Sebastián de Reinosa. Foto: Tomado del Twitter de @Mitoaguado
25/07/2018 |16:15
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

El patrimonio español restaurado no deja de sorprender, pues en los últimos meses han aparecido múltiples casos de intervenciones que dan mucho de qué hablar.

Una nueva pieza se suma a la lista. Se trata de un querubín que forma parte del retablo mayor de la parroquia San Sebastián de Reinosa, en España.

Lo llaman el nuevo “Ecce Homo” reinosano y es el dibujo de una cara con chapas rosas, pelo negro y una sonrisa que en vez de representar un ángel, lo comparan con una caricatura.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Esta pieza había pasado desapercibida durante mucho tiempo. Se ubica en lo alto del retablo mayor, donde debería haber ocho ángeles coronando el espacio.

De acuerdo con el , el párroco de Reinosa, Eduardo Gardiola , rechaza la comparación con el "Ecce Homo" de Borja . “En ese espacio había un ángel que ya había desaparecido. Lo que se ha hecho es componer la cara para que no desdijera del conjunto, para que se supiera lo que había antes. Esta acción no tiene nada que ver con una restauración mal ejecutada ”.

El párroco no le confiere tanta gravedad como a la pieza intervenida por Cecilia Giménez porque para percatarse de la pieza "hay que mirarla con teleobjetivo. No se desdice porque casi no se ve”.

Según Gardiola, “divulgar esta noticia es hacerle un flaco favor al patrimonio”. “Hay cientos de problemas en el patrimonio más importantes que esto, que es una cuestión nimia y de criterio de restauración ”, finalizó.

La Asociación Profesional de Conservadores Restauradores de España (ACRE) publicó en su cuenta de Facebook que se trata de otro caso de atentado al patrimonio cultural a causa de malas prácticas e intervenciones irregulares .

Hasta el momento se desconoce la fecha y el autor de esta intervención. Sostienen que posiblemente fue en el momento en que se restauró por completo el retablo mayor del templo del siglo XVI.

akc