La artista visual (Ciudad de México, 1991) pintó los 12 retratos de mujeres indígenas que conforman la exposición “Miradas Originarias”, inaugurada el miércoles pasado, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo ( ), en el marco de los festejos del 57 aniversario del recinto dedicado a divulgar la diversidad cultural y artística de otros países.

La muestra se compone por 12 pinturas, a manera de retrato, de 12 mujeres indígenas de México y Canadá, en un diálogo que apunta a la reflexión sobre el papel de las mujeres en ambos países, y que tiene la finalidad de servir como un registro de la lucha de dichas mujeres en el reconocimiento de sus comunidades.

Honran a mujeres indígenas de México y Canadá en una exposición
Honran a mujeres indígenas de México y Canadá en una exposición

Fotos: Museo Nacional de las Culturas del Mundo

La muestra surge como parte del compromiso de Canadá de promover la inclusión y los derechos humanos dentro y fuera de su territorio, que tiene como andamiaje el reconocimiento, el respeto, la cooperación y la asociación. La exposición también tiene la finalidad de hacer resonar las voces de los grupos vulnerables e históricamente discriminados.

Lee también:

De acuerdo con Haro, los retratos plasman las personalidades, sueños, identidades, convicciones y territorios, con una perspectiva de respeto y responsabilidad hacia sus intimidades y visiones particulares de cada una de las retratadas.

En los retratos se reconoce a Amaranta Gómez, antropóloga y activista zapoteca por la diversidad de género y la educación sexual; Angela Lavallee, activista de las Primeras Naciones ocupada en el desarrollo comunitario y la erradicación de la violencia de género; Elda Fernández, impulsora de la lengua y escritura tének e intérprete en materia de justicia, y Fátima Gamboa, activista y abogada maya involucrada en la justicia con perspectiva de género y en interculturalidad.

También se visibiliza a Gaby Citlahua, gestora intercultural nahua defensora de la identidad indígena desde la mirada de las mujeres; Irma Pineda, poetisa y promotora cultural zapoteca, representante de los pueblos indígenas ante la ONU; Leena Evic, educadora y empresaria inuit dedicada a la preservación y educación de los saberes tradicionales, así como Martha Sánchez, lideresa amusga que impulsa la autonomía y los derechos de las mujeres indígenas y la cultura con perspectiva de género.

Honran a mujeres indígenas de México y Canadá en una exposición
Honran a mujeres indígenas de México y Canadá en una exposición

Lee también:

De igual forma, se homenajea a Micaela Hernández, defensora de los derechos de las mujeres tzeltal a nivel comunitario y estatal; Rubí Huerta, poeta purépecha dedicada al reconocimiento, promoción y preservación de su lengua; Tanya Sirois, directora ejecutiva enfocada en la creación de políticas públicas pertinentes con las realidades indígenas; además de Zara Monroy, artista y pescadora konkaak vocera por los derechos de los pueblos originarios y la diversidad de género.

“Miradas originarias” puede visitarse en la calle de Moneda 13, al lado de Palacio Nacional y forma parte de las actividades por el 57 aniversario del MNCM; fue organizada por el recinto en colaboración con la Embajada de Canadá y el Fondo Canadá para Iniciativas Locales en México.

Honran a mujeres indígenas de México y Canadá en una exposición
Honran a mujeres indígenas de México y Canadá en una exposición

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.