“Helen Escobedo: ambientes totales” es la nueva exposición que se inaugura el próximo 12 de agosto en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey ( MARCO ).

La muestra fue curada por Lucía Sandoval, directora de Laboratorio Arte Alameda, y Paloma Gómez, curadora asistente, y cuenta con 108 obras de arte de Helen Escobedo, entre las cuales se encuentran pinturas, collage, maquetas, esculturas y cuatro instalaciones recreadas, divididas en cuatro ejes temáticos “Habitando la geometría”, “Paisajes verticales”, “Contra monumentos a lo cotidiano” y “Los mojados”.

Helen Escobedo, pionera en la instalación de arte en México
Helen Escobedo, pionera en la instalación de arte en México

Urbe con moduladores, (1980).Foto: Cortesía Dr. David Ramírez Chavez

Para esta exposición, las curadoras tenían como punto de interés el aspecto crítico de Escobedo, en el sentido de que era una artista que “hacía ironía alrededor del sistema'', explica Sandoval en entrevista.

Lee también:

Otro concepto que cobra protagonismo en esta muestra es el espacio y cómo la artista mexicana fue capaz de “generar relaciones y experiencias a partir de su obra”.

El visitante podrá transitar entre las instalaciones “Corredor blanco” (1996), “Moda papalotera” (2000-2010), “Los Mojados” (2010) y “La muerte de la ciudad” (1990), que la original tenía cascajo del terremoto de 1985 y esta recreación tienen cascajo de Monterrey, una ciudad en crisis por la falta de agua, destaca Sandoval.

Helen Escobedo, pionera en la instalación de arte en México
Helen Escobedo, pionera en la instalación de arte en México

El monumento al gran taco (1993). Foto: Cortesía Fondo artístico Helen Escobedo y Galería proyecto Monclova

“Todo mundo habla de arte inmersivo y de las experiencias, pero Helen intentaba hacerlo desde la instalación y ella fue de las más importantes exponentes de este estilo de producción artística en los 80, que hoy ya ni lo notamos”, dice la directora de Laboratorio Arte Alameda sobre cómo la “curiosidad y valentía” de Escobedo le permitió experimentar con los espacios y “ser flexible en la forma en la que se aproximaba a su producción artística”.

Lee también:

Por su parte, Paloma Gómez explica que la recreación para esta muestra no sólo se limitó en la recreación del arte de Escobedo, sino también la recreación en términos de museografía de la también gestora cultural, pues la artista consideraba que “el arte era un ejercicio que podía hacerse en muchos lugares”. Para esta investigación del espacio museográfico se contó con la colaboración de exasistentes de Helen Escobedo.

“Helen Escobedo: ambientes totales” se inaugura el 12 de agosto en el Museo MARCO en Monterrey. En 2023 viajará a la Ciudad de México para presentarse en Laboratorio Arte Alameda, donde se añadirán otras instalaciones, incluida la obra “Hoy como ayer”, que Escobedo diseñó en relación a una de las capillas del recinto capitalino.