GUADALAJARA, JAL. Manuel Vilas, Alberto Ruy Sánchez y Mayra Montero ofrecieron un panorama de la poesía en España, México y el Caribe , respectivamente; los dos primeros coincidieron en señalar que hay una larga y potente tradición poética en lengua española que ahora se expande por las redes sociales e Internet ante el interés renovado que ha despertado en los lectores; esto durante la mesa “La lengua y el lenguaje: un viaje de la poesía a la novela”, en la tercera jornada de la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.

Manuel Vilas,

quien es uno de los cinco finalistas del Premio de Novela Mario Vargas Llosa , por un texto cargado de poesía que ha conquistado España, asegura que en su país hay una tradición poética muy importante; dijo que no se puede entender la literatura española sin la tradición pero que hoy en día la tradición continúa.

“Sigue habiendo una poesía española, se han ampliado mucho las formas, hay muchísimas tendencias y también ha aparecido un fenómeno sociológico, sin carácter literario, que es la transformación de la poesía en un género mayoritario a través de los youtubers y de la poesía que circula en las redes sociales y que de repente tiene a miles de lectores, un fenómeno social inquietante”, señaló Vilas quien reconoció que son autores que alcanzan ventas de 100, 150 y hasta 200 mil ejemplares.

El narrador dijo que esa poesía ha encontrado su lugar en lo que podría ser una literatura de carácter juvenil , pero lo que ha hecho es que la poesía haya reaparecido en la escena industrial del libro de una manera poderosa , ha sido muy controvertido, ver si de ese lector de 17 o 18 años va continuar leyendo a García Lorca… esa es la novedad sociológica que en España ha hecho furor, y varios editores publican este tipo de poesía”.

Por su parte, Alberto Ruy Sánchez, aseguró que él es muy optimista porque en México hay una tradición poética muy fuerte, cualquier joven que quiera iniciarse encuentra libro, pero además se trata de un género rebelde que tiene corrientes y contracorrientes; “y soy más optimista sobre lo que sucede en la poesía en internet porque los jóvenes tienen la posibilidad de publicar en sus blogs y en YouTube, en Facebook y hasta en Instagram hay un movimiento poético potente, por supuesto en Twitter”.

"Hay un movimiento poético potente en redes sociales"
"Hay un movimiento poético potente en redes sociales"

Foto: Cortesía Bienal Vargas Llosa 

Mayra Montero

dijo que la poesía ha decaído más en Puerto Rico, donde la gente ya no toma un libro para leer por las noches, sino que ve series y películas en Netflix . “La poesía ha decaído todavía más en el favor del público, es difícil encontrar, apenas quedan librerías en Puerto Rico todas han ido cerrando poco a poco por culpa precisamente de la web, de los medios, del internet”.

Sin embargo reconoció que en Puerto Rico hay un grupo de poetas, unos buenos otros regulares que están haciendo recitales, hacen esfuerzos para darle vida a la poesía.

Los tres autores aplaudieron ante el comentario de Alberto Ruy Sánchez que recordó aquel poeta que tenía mensajes de Stalin, y él apuntó “es como si alguien escribiera poesía y citará a López Obrador ”, ellos rieron y el público asistente aplaudió.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses