Javier Camarena debutó hace 17 años en el con el rol protagónico de la ópera La hija del regimiento, de Donizetti. Desde entonces, su carrera ha ido en ascenso, pero fue en 2014 cuando se consagró como el tenor más importante de su generación al ser ovacionado y bisar el aria “Si ritrovarla io giuro” de La Cenerentola en el Metropolitan de Nueva York. Siete años después ha roto todos los récords históricos posibles, los bises en su haber son incontables en teatros, países y festivales, y el mote del “Príncipe del bis” ya le queda corto.

Hace unos días Camarena (Veracruz, 1976) se convirtió en el primer mexicano en ser reconocido como el mejor cantante masculino 2020 en los International Opera Awards, una celebración anual fundada en 2012 con el objetivo de reconocer la excelencia de la ópera en todo el mundo y elevar el perfil de la ópera como forma de arte, así como premiar el éxito en este género teatral y musical.

Fue elegido entre un grupo conformado por el barítono español Carlos Álvarez, los tenores estadounidenses Stephen Gould y Russell Thomas, el bajo alemán René Pape y el barítono rumano George Petean.

Leer también: 

¿Qué significan los International Opera Awards?

Son, hasta hoy día, los de mayor prestigio que hay en el mundo de la ópera y reconocen a lo más destacado de la lírica en todos los aspectos, es decir, se premia a la mejor producción, el mejor teatro, a la cantante femenina y al cantante masculino. Es una premiación muy parecida a los Oscar del cine, por eso también se les conoce como los Oscar de la ópera. El premio que me otorgan llega tarde en el sentido de que se está reconociendo mi trabajo en el año 2019, se debió llevar a cabo el año pasado, pero con la pandemia se pospuso hasta ahora.

¿Ser premiado en este contexto pandémico te ha llevado a una reflexión distinta?

Desde hace mucho tiempo he insistido en que la música y el arte son importantes para la vida, cada vez que tengo oportunidad de hablar sobre esto, por ejemplo, en una gala para una fundación o cuando pude visitar un hospital oncológico en Madrid, he dicho que las artes son esenciales para la salud, para el bienestar del espíritu. Hoy, con la pandemia, lo repito y lo sostengo. ¿Cuántas personas y por cuánto tiempo sintieron consuelo gracias a la música, con el cine, con el arte? La música nos alienta, nos cobija, nos toca fibras muy sensibles del corazón, por eso ya es momento de darnos cuenta del valor que tiene en nuestras vidas, es momento de empezar a apreciar de una manera mucho más consciente a la música, pero también es momento de apoyar a la gente que muchas veces es tachada de loca por querer andar por este camino, por perseguir sus sueños derivados del amor al arte.

"Siempre quiero estar a la altura de las expectativas que tienen de mí por las cosas que se dicen sobre mi persona y sobre mi trabajo”

Tú mismo atravesaste por un problema de salud, con la lesión que tuviste en las cuerdas vocales, un tema del que se habla poco en el ámbito operístico. Ya lo superaste, ¿pero te llevó a disfrutar tu canto de otro manera?

Sí, mucho, por supuesto. Yo quería hablar al respecto porque puedes verte imposibilitado para cantar por muchas razones, incluso por una infección con la que tu cuerpo está luchando. A mí me ha pasado un par de veces que por una infección me siento mal. Ahora, imagínate cuando hablamos de una lesión en las cuerdas vocales, que en mi caso fue muy pequeña. Para mí era importante compartir lo que me había pasado, hablarlo sobre todo con los jóvenes cantantes, que sepan que sí puede pasarte, pero hay solución y debes atenderlo lo más rápido posible para que una lesión de esta naturaleza no evolucione a algo mayor. Y sí, uno valora su instrumento y estas circunstancias te llevan a apreciarlo mucho más.

El 2021 empezó muy bien para ti con la gira en España, debutaste en Rusia. ¿Cómo vislumbras las cosas respecto al año pasado?

La vacunación nos invita a visualizar un futuro más optimista y prometedor. Hay casas de ópera que ya tienen la disposición de abrir de nuevo sus puertas. Suiza, Francia y España han empezado a retomar poco a poco las actividades. Yo creo que habrá muchas posibilidades de tener más presentaciones en vivo, muchas de ellas serán con una audiencia limitada, pero es importante que sean en vivo. También será importante seguir con las medidas preventivas, el uso de mascarillas muy seguramente será obligatorio en todos los teatros. Estamos con la claridad de que las vacunas no significan que ya estemos en un momento para pensar que ya la libramos, sino que tenemos que seguir con mucho cuidado.

Leer también: 

En este reencuentro con los colegas, con los compañeros, con los teatros como el MET que no la pasó bien con el confinamiento, ¿qué es lo que notas?

No puedo cerrar mi respuesta al mundo de la ópera porque la pandemia nos impactó como humanidad de manera muy fuerte. Hay mucho que aprender y reflexionar, hay muchas conclusiones que debemos tener. Pero sí, el hecho de ir retomando las actividades, en estos reencuentros sí hemos hecho recuento de cosas que dábamos por sentadas, pero la crisis nos vino a probar en todos los sentidos, como sociedad, como empresas. Hay colegas, hay teatros que han padecido más que otros, hay gente que ha vivido situaciones muy complicadas. De todo esto tenemos que aprender y tenemos que ver con ojos más optimistas lo que nos depara el futuro.

Tu premio fue tendencia en redes sociales en México.

México es primordial en mi carrera. Por ahí del 2008 y 2009 tuve la oportunidad de regresar y presentar mi trabajo en mi país, desde entonces volver es una constante, es algo importante para mí no sólo para trabajar, también para compartir mi conocimiento en los distintos estudios de ópera con los que contamos como el de Bellas Artes y el Opera studio Beckmann. Es gratitud por lo que he tenido y es para no olvidar de dónde vengo. Si eso pasó, lo veo como una reciprocidad que me hace muy feliz. Estoy con una agenda en España y en República Checa. A México podría volver, tenemos que ver.

 "¿Cuántas personas y por cuánto tiempo sintieron consuelo gracias a la música, al cine, al arte? La música nos alienta, nos cobija”

Cuando tantos esperan todo de ti, ¿es un aliciente o una carga difícil de llevar?

Un poco de los dos. Me emociona que la gente quiera verme, pero también me produce una gran responsabilidad porque yo siempre quiero estar a la altura de las expectativas que tienen de mí por las cosas que se dicen de mi persona y de mi trabajo.

Los hits del tenor

En 2014 se convirtió en el tercer cantante en 70 años que repite un aria a pedido del público y del directo en el MET de NY. 

Ha trabajado con figuras como Claudio Abbado o Zubin Mehta.