La tarde del 15 de julio, el Centro INAH en el Estado de México recibió una llamada en la que les notificaron de posibles afectaciones a los monumentos del sitio arqueológico de Caño Quebrado, en Texcoco, que concibió Nezahualcóyotl y que datan del 1200 al 1521 d.C. Los daños, se supo después de un peritaje elaborado por el arqueólogo David Ramírez, se registraron en 143 metros cuadrados y fueron provocados por maquinaria pesada y de excavación. El pasado sábado, dos semanas después del incidente, el INAH anunció que firmó un convenio con el municipio de Texcoco para contribuir a la protección, conservación, restauración y difusión del patrimonio cultural de esa demarcación. Más allá de que ambas partes apenas firmaron un acuerdo, se vuelve a poner el dedo sobre la llaga por la situación del INAH para cumplir con su tarea de proteger al patrimonio, porque se podrán tener buenas intenciones y convenios, pero sin recursos cómo.

Mercado digital para artesanía zacatecana

La caída del turismo en tierras zacatecanas ha llevado al gobierno de ese estado a poner manos a la obra en la reactivación de la economía de sus artesanos; pero no lo ha centrado en la entrega de apoyos institucionales, sino a través de comercializar sus obras. Hace unos días la Casa de Artesanías de Zacatecas entró a vender los productos de un centenar de artesanos a través de la plataforma Amazon y a la par de explorar ese canal de comercio, ha desarrollado el proyecto Zacatecas Artesanal en Línea donde se puede adquirir platería, talabartería, artesanía wixárika, textiles y alfarería. Nos cuentan que en la iniciativa, que busca activar el comercio a nivel local, nacional e internacional, participan más de 100 artesanos y otros creadores locales, a través de http://zacatecasartesanal.com y en la página de Facebook Zacatecas Artesanal. El gobierno zacatecano apuesta por dar nuevos canales a sus artesanos, incluso a través de Amazon, y aunque es un ejemplo que otros deberían seguir, también es importante que la venta sea transparente y que haya fiscalización para que los recursos lleguen pero a los artesanos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses