Poetas e instituciones lamentaron el fallecimiento de , novelista, filósofa, consejera, madre, amiga y una mujer que podía “hacer cien cosas a la vez” y a quien definieron como una “figura fundamental de los feminismos en México y América Latina”.

De acuerdo con diferentes instituciones, entre ellas la Universidad Autónoma de la Ciudad de México donde ella colaboraba, Gargallo —originaria de Siracusa, Sicilia (Italia)— falleció esta mañana a los 65 años a causa de cáncer.

La Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México señaló que el deceso de Gargallo es una “gran pérdida para el pensamiento feminista en México y América Latina”.

francesca_gargallo.jpg

Resaltó que a lo largo de su trayectoria, Gargallo escritora, feminista, activista, docente, editora y autora de los libros Ideas feministas latinoamericanas, Feminismos desde Abya Vala y Las políticas del sujeto en Nuestra América, editados por nuestra casa de estudios.

Lee también: 

Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM indicó que Gargallo es una “figura fundamental de los feminismos en México y América Latina” y una mujer que “cultivó el cuento, la poesía y la novela, además cuenta con una amplia obra ensayística centrada, en su mayoría, en temas feministas”.

francesca_gargallo_.jpg

El escritor Yuri Herrera resaltó que “hay un montón de cosas por dónde acercarse a Francesca, quien no la haya conocido. De sus novelas creo que la que más le gustaba era Marcha seca, tan relevante hoy, con el mundo incendiándose”.

francesca_gargallo_2.jpg

Herrera agregó que era una “novelista, filósofa, consejera, madre, amiga, Francesca podía hacer cien cosas a la vez.

Por su parte, la poeta Carla Faesler compartió un fragmento del libro “Ideas feministas latinoamericanas” de Gargallo, en el que se lee:

“Las mujeres han sido sistemáticamente expulsadas de la construcción de

conocimiento, porque basan sus afirmaciones sobre la realidad en cosas que están

muy desvalorizadas por la epistemología tradicional; por ejemplo, que una mujer

afirme que está absolutamente segura de algo porque tiene una intuición profunda al

respecto, o porque se inclina emocionalmente a cierto tipo de respuesta, de ninguna

manera es aceptado en la ciencia, de hecho ha sido muy desvalorizado; pero son

herramientas heurísticas muy importantes. Urge discutir, precisamente, cuáles

herramientas se van a legitimar en el acceso al conocimiento, porque en cuanto las

feministas legitimamos herramientas, habilitamos sujetos para participar en la

construcción de ese conocimiento. Y cuando habilitamos sujetos, herramientas

nuevas realimentan nuestra posibilidad de conocimiento”.

Lee también:

La poeta Irma Pineda dijo que la escritora “siempre estará presente en nuestros corazones y lecturas. Le agradezco sus palabras amorosas y divertidas sobre la vida y la poesía”.

francesca_gargallo_3.jpg

A las condolencias también se sumó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y describió a Francesca “como una compañera en la defensa de los derechos humanos”.

francesca_gargallo_4.jpg

El Programa de Posgrado en Estudios de Género de la UNAM y la escritora Odette Alonso fueron otras de las personalidades e instituciones que lamentaron el deceso de la escritora.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses