(Querétaro, 1996) fue el otro mexicano en ganar el premio . Su serie “Por la gloria y el dolor” hizo que ganara el segundo lugar en la categoría de Latinoamérica, aunque estuvo a punto de no concursar.

El joven explicó en entrevista que su principal reto fue fotografiar un deporte con movimientos bruscos con un equipo fotográfico “muy básico que dispara a velocidades muy lentas”. La inseguridad provocada por la falta de equipo profesional y experiencia laboral casi hacían que desistiera de participar en el concurso, pero el apoyo de sus familiares y amigos hizo que Jesús recapacitara.

“La lucha libre es puro movimiento, en un segundo se te va la foto, entonces, lo que pretendía era que cuando los luchadores se quedaban estáticos haciendo una llave de sumisión o preparándose para hacer un vuelo era ahí cuando accionaba el obturador y comenzaba a hacer las fotografías”, cuenta Arvizu.

Lee también: 

La pasión por la lucha libre la ha cultivado Jesús desde su infancia. Fue mientras cursaba la carrera que se acercó a este deporte a través del lente para un fotoreportaje. Ahora, lleva aproximadamente tres años haciéndolo de forma profesional como fotoperiodista, aunque durante la pandemia tuvo que interrumpir su práctica por la cancelación de eventos deportivos.

Fotografiar a contrarreloj la lucha libre en su estado más puro
Fotografiar a contrarreloj la lucha libre en su estado más puro

Foto: Jesús Arvizu

“Esa experiencia me ha ayudado a anticipar los movimientos de los luchadores”, dice Arvizu sobre cómo ha aprendido a colaborar con su equipo fotográfico para sacarle ventaja.

La lucha libre es un deporte en el que el rosa mexicano, el amarillo chillón, los tonos metálicos y el rojo sangre son parte del espectáculo. Sin embargo, Arvizu decidió prescindir de los colores para ofrecer al público una visión más limpia y enfocada en los gestos de los luchadores.

“Quería mostrar el color de la lucha libre sin mostrar el color, aunque se contradijera un poco. (...) Lo que quería era que la foto se concentrara en ese momento entre los luchadores, en sus gestos y movimientos. Sentía que el color era una distracción de esto”, explica.

Fotografiar a contrarreloj la lucha libre en su estado más puro
Fotografiar a contrarreloj la lucha libre en su estado más puro

Foto: Jesús Arvizu

Lee también:

Ahora, Jesús Arvizu está trabajando en un proyecto sobre “la lucha de la vida” de los luchadores profesionales, fuera del cuadrilátero. “Hay tantas historias que se tienen que contar. Es responsabilidad del periodista abarcar lo más que pueda de una historia”, concluye.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses