A los 72 años, el escritor argentino César Aira (1949), autor de una obra inabarcable de novelas, nouvelles, relatos y ensayos, fue reconocido con el Premio Formentor, que incluye 50 mil euros. El escritor vive en el barrio de Flores, Buenos Aires, con su esposa, la poeta Liliana Ponce.

El jurado comparó “la constelación laberíntica” de la obra aireana con “un inmenso crisol literario para las figuras de la cultura popular, los personajes de la gran ficción narrativa y los motivos visuales de las bellas artes”. Además indicó que el escritor emplea recursos literarios “cuyo rigor, frescura y soltura recuerdan las claves jazzísticas de la improvisación artística”. El autor de Cecil Taylor, que también abrevó en las vanguardias europeas como el surrealismo y el dadaísmo, estaría de acuerdo con esa afirmación. “Nadie quiere escribir mal, porque está mal visto, además de que exigiría un esfuerzo sobrehumano, mal pago —escribió Aira en 2016, en el diario español ABC—. El otro modo, que es el que se acepta en general, es el de escribir ‘mejor’. A eso nos dedicamos en definitiva los escritores, y con esta dedicación introducimos en nuestro trabajo el factor Tiempo. A la ‘impasse’ de lo bueno y lo malo la ponemos en movimiento con la experiencia y el aprendizaje. De ese modo completamos la dualidad clásica de Vida y Obra”.

La obra ficcional de Aira está regada por reflexiones sobre el arte, la literatura y la escritura. “Creo que todo escritor creativo, novelista, poeta, es casi inevitablemente un crítico y un teórico, porque al escribir es inevitable reflexionar sobre lo que se está haciendo y estas ideas quedan con una forma un poco difusa”, dijo en abril de 2010, en la conferencia sobre el realismo que dio en la Cátedra Abierta de la Universidad Diego Portales en Homenaje a Roberto Bolaño.

Por mucho tiempo se ganó la vida como traductor de best sellers y desde hace años publica alternativamente en editoriales independientes y grandes grupos trasnacionales. En mayo, Literatura Random House (como en 2013 con Relatos reunidos) publicará Ensayos compilados.

“Aquí ponemos de relieve a un escritor que no ha sido nunca mayoritario —dijo Juan Antonio Masoliver Ródenas, miembro del jurado del premio—. He sentido siempre una gran admiración por él, es un escritor incesante, un Vargas Llosa en miniatura”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses