Cultura

Inauguración de exposición de Federico Silva en Bellas Artes se convierte en homenaje luctuoso

El escultor falleció en la madrugada, a los 99 años

Foto: Archivo El Universal
30/11/2022 |12:25
Frida Juárez Bautista
Mesa WebVer perfil

El escultor (Ciudad de México, 1923-Tlaxcala 2022), ganador del , falleció hoy por la madrugada, mismo día en el que inauguraría su retrospectiva en el museo del .

El fallecimiento causó sorpresa en funcionarios que hoy se darían cita en Bellas Artes.

“Hoy entrarías caminando por la puerta de Bellas Artes para abrir tu exposición (...). Hoy el Palacio de Bellas Artes recibiría en vida a uno de los grandes maestros de la plástica, pero el destino quiso otra cosa”, escribió en redes sociales la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

“Hoy se ha marchado unas horas antes de compartir su retrospectiva”, dijo la directora del INBAL, Lucina Jiménez.

“Nos reuniríamos en unas horas”, escribió en Twitter la gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuéllar.

Hoy a las 19 hrs se inauguraría la muestra Federico Silva: lucha y fraternidad, el triunfo de la rebeldía". Ahora, en el mismo horario y en ese mismo recinto se rendirá un homenaje de cuerpo presente al artista que contribuyó al arte público.

Silva inició su carrera colaborando con David Alfaro Siqueiros en algunas obras públicas. Fue investigador en la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), universidad que también usó como lienzo pues fue promotor del “Espacio Escultórico” y realizó otras obras como Pájaro C y Serpientes del Pedregal, escultura transitable de 400 metros de longitud; Historia de un Espacio Matemático, pintura mural y relieve escultórico exterior en la Facultad de Ingeniería.

Lee también:

Entre sus obras se encuentran “Fuente Solar”, obra que produce el arcoíris, en Michoacán; “Alux de la Muerte”, en la Plaza de las Tres Culturas, Tlaltelolco; “Canto a un Dios Mineral”, en el Palacio de Minería; “Vigilante”, pieza conmemorativa al Satélite Morelos; la pintura mural “Huites”, en Sinaloa, así como diversos monumentos en los estados de Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala, entre otros. También hizo obras en países como España, Estados Unidos, Francia, Suecia, Jamaica y Japón.

En 1995 fue ganador del Premio Nacional de Artes y en 2016 recibió la Medalla Bellas Artes.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.