El humor e irreverencia de , sus pasos por la historia que le fascinó desde que era niño, y que cultivó hasta hacerla convivir con la literatura; así como su trayectoria literaria y los géneros que abarcó con gran brillantez e inteligencia, serán revisados por Juan Villoro, Andrés Lira, Luis de Tavira, Alejandro Lámbarry, María Cristina Secci, Hugo Chaparro Valderrama y Geney Beltrán, en el ciclo de charlas virtuales “Sálvese quien pueda: Llegó Jorge Ibargüengoitia” que se inicia mañana jueves 9 de noviembre, a las 18 horas, desde la.

A través de análisis y comentarios de novelas como “Los relámpagos de agosto” y “Los pasos de López”, como ejemplo de la forma crítica con la que el novelista, dramaturgo, narrador y ensayista abordó la historia de México, en especial episodios como la Independencia y la Revolución mexicanas, los siete escritores y admiradores de Ibargüengoitia hablarán de su particular mirada literaria.

Lee también:

Pero también revisarán sus cuentos como “La ley de Herodes”, y sus crónicas como “Viajes por la América ignota”; así como su paso por el teatro, que fue la primera pasión que abrazó y en la que dejó 18 obras teatrales como “El atentado”, que obtuvo el Premio Casa de las Américas en 1963.

El ciclo de seis charlas virtuales que organiza la Fundación para las Letras Mexicanas, a través de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, es organizada en el marco del 20 aniversario de la Fundación y como parte de la conmemoración de los 40 años del fallecimiento de Jorge Ibargüengoitia (1928-1983), que se cumplen el próximo 27 de noviembre.

Ibargüengoitia es uno de los autores más leídos y referidos en la literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX, por la claridad y fluidez de sus obras, por su profundo conocimiento de la idiosincrasia mexicana, su capacidad satírica, su honestidad y atrevimiento para negarse a las modas literarias.

Lee también:

Las sesiones serán inauguradas mañana por Juan Villoro, hablará de “Jorge Ibargüengoitia y la mirada del pícaro”; el historiador Andrés Lira abordará “Los pasos de Jorge (por la historia de México)”, el jueves 16 de noviembre; El académico Alejandro Lámbarry, impartirá la charla “Un escritor entre ruinas: su trayectoria literaria”, el jueves 23 de noviembre; María Cristina Secci, dictará “Cuento y crónica de Ibargüengoitia /Afinidades con Italo Calvino”, el 30 de noviembre; el dramaturgo y director teatral Luis de Tavira charlará sobre “Sobrevivir al teatro”, el 5 de diciembre; y finalmente, los escritores Hugo Chaparro Valderrama y Geney Beltrán, hablarán de los elementos más relevantes en la obra de Ibargüengoitia que todo lector debe conocer, el 12 de diciembre.

El ciclo “Sálvese quien pueda: Llegó Jorge Ibargüengoitia se transmitirá por el canal de YouTube, y la página de Facebook de la Casa Estudio Cien Años de Soledad:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios