Conacyt está moralmente comprometido a atender este caso de plagio, no puede no hacerlo, no puede no llevar ante la Junta de Honor la falta de la que es acusado”, afirma la investigadora del Cinvestav y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel III, Susana Quintanilla; incluso señala que el Consejo está obligado por el nuevo Reglamento que ellos mismos hicieron, que estipula una “estricta política de cero tolerancia a la corrupción”, que además es la bandera del Presidente

Lee también:

Quintanilla asegura que “la pelota está en la cancha del Conacyt y tiene que responder” porque el plagio que ayer documentó el investigador y columnista de Guillermo Sheridan, señala que Gertz Manero “usurpó” los libros Guillermo Prieto y su época (Editorial Botas, 1939), de Salvador Ortiz Vidales, y Vida y obra de Guillermo Prieto (Colmex, 1960), de Malcolm D. McLean, para la biografía Guillermo Prieto (SEP, 1967), uno de los cinco libros en los que el fiscal general de la República fundamentó su cuestionado ingreso al SNI, Nivel III, del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).

Exigen investigar a Gertz por presunto plagio
Exigen investigar a Gertz por presunto plagio

Retrato de Guillermo Prieto (México a través de los siglos, V), que aparece en la obra de Malcolm D. McLean sobre el escritor y político mexicano. Foto: TOMADA DEL LIBRO “VIDA Y OBRA DE GUILLERMO PRIETO” (COLMEX, 1960), DE MALCOLM D. MCLEAN

Lee también: 

El periodista e investigador Raúl Trejo Delarbre asegura que es “una vergüenza para cualquier investigador, en cualquier institución, que le sea señalado un plagio”, y es especialmente peliagudo porque es de todos conocida la historia de los intentos del doctor Gertz para ser parte del SNI, así como la manera tan irregular como el SNI resolvió incorporarlo a su planta.

“En vista de los argumentos y del cotejo contundente del doctor Sheridan, el doctor Gertz, la mejor decisión que podría tomar, es renunciar a la institución, pero es por supuesto su decisión, independientemente del procedimiento que se tengan que usar dentro de las normas del SNI”, dice Trejo Delabre, quien señala “no estamos ante un problema de error de cita, sino ante un plagio, un hurto, eso es lo que hace un autor que se aprovecha del trabajo de otro”.

El científico y miembro de El Colegio Nacional, Antonio Lazcano, reconoce que la investigación hecha por Sheridan “es una prueba irrefutable de que el doctor Gertz Manero no merece ser miembro del SNI III; también demuestra que la decisión totalmente arbitraria de la doctora Álvarez-Buylla, de nombrar una comisión especial, saltándose los estatutos del SNI y nombrándolo SNI III, estaba a todas luces injustificada”.

Lee también: 

Exigen investigar a Gertz por presunto plagio
Exigen investigar a Gertz por presunto plagio

Lazcano dice que “por pudor” el doctor Gertz Manero tiene como único recurso renunciar al SNI; “no sé si quiera renunciar a una carrera académica que no ha tenido”, y agrega que la directora del Conacyt cometió “una irregularidad tremenda” con el nombramiento de la Comisión y los hechos han demostrado que Gertz Manero no tiene la calidad académica y moral para ser considerado como SNI III, “es un insulto para todos los investigadores que hacen un trabajo extraordinariamente cuidadoso”.

Lee también: 

Malva Flores, también miembro del SNI, apunta que “es obligación de Dra. Álvarez Buylla respetar la legalidad y hacerla respetar. No hacerlo implicaría avalar, desde el gobierno, una conducta reprobable”. La poeta agrega que el ingreso al SNI de Gertz Manero fue, por lo menos, atípico y no se rigió por las reglas que acatan todos los investigadores. “Si además es acusado de plagio, debe procederse como en todos los casos, de acuerdo a las disposiciones del propio SNI”.

Los investigadores insisten en que la Junta de Honor del SNI tendrá que actuar en este caso. La investigadora del Cinvestav, Alma Maldonado, sostiene que esinaceptable” que un investigador no dé el crédito correspondiente a los autores.

“Corresponde al SNI proceder y si no se emprende alguna acción, se lastimaría aún más el nombre, prestigio y el tipo de evaluación que hace el SNI. Sería gravísimo que el Conacyt hiciera caso omiso a esta denuncia, por todos los antecedentes del caso y si no se investiga, ¿con qué legitimidad sostienes un SNI III que tiene una denuncia concreta de plagio?, ¿con qué autoridad exiges ética a los demás investigadores?”, cuestiona Maldonado.

Lee también: 

De la imposición al hurto

Guillermo Sheridan hace un cotejo de párrafos completos que en su biografía de Guillermo Prieto fueron reproducidos por Gertz Manero, tomados de los libros de Salvador Ortiz Vidales y Malcom D. McLean, pero además repasa la ruta de cómo el fiscal general ingresó sin mayores méritos al SNI en el nivel más alto.

La ruta incluye la forma en que María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, creó la comisión “especial” presidida por Ernesto Villanueva e integrada por Gisela Pérez Fuentes y Alejandro Rosillo, para reevaluar los méritos del fiscal luego de que las comisiones evaluadoras rechazaron su ingreso al SNI y de que el fiscal interpuso una queja ante el Conapred, por discriminación, tras cinco intentos por ingresar a lo largo de 11 años.

Exigen investigar a Gertz por presunto plagio
Exigen investigar a Gertz por presunto plagio

“Gertz Manero no merece ser miembro del SNI III... es un insulto para los investigadores que hacen un trabajo muy cuidadoso” Antonio Lazcano, científico

Susana Quintanilla dice que el ingreso de Gertz Manero al SNI es por abuso de poder y el plagio se suma al “caso de corrupción” que ha puesto al Conacyt en “una encrucijada”, pues en el Art. 22 del Reglamento del SNI se señala que el Consejo General “resolverá sobre la aplicación de las sanciones correspondientes y aplicará una estricta política de cero tolerancia a la corrupción y a la violencia de género”.

También Lazcano apunta que en el Reglamento del SNI está establecido el procedimiento a seguir: “el caso debe ser turnado de inmediato a la Junta de Honor; dado el carácter público del doctor Gertz Manero nos deben una explicación de por qué fue privilegiado con una Comisión que lo designó como SNI III pasando por encima de los requisitos; la directora (a cargo del despacho) del SNI, Liza Aceves, debe hacer una declaración pública de cómo va a tratar el caso; la Comisión especial que lo juzgó también nos debe una explicación. Todos tiene que facilitar que se cumpla el reglamento”.

Lee también: 

Malva Flores señala que un organismo público debe regirse con transparencia, “no ha sido así en el caso del SNI ni el del Conacyt, han trabajado a espaldas de la comunidad científica. En cuanto a Gertz Manero, independientemente de si se trata de un alto funcionario, y más aún si este es el caso, debe iniciarse el procedimiento correspondiente a partir de las pruebas que ha aportado Guillermo Sheridan”.

Trejo Delarbre coincide en que debe dirimirlo la Junta de Honor, “no hay procedimiento específico para procesar posibles plagios, pero sí es atribución de la Junta de Honor, a petición de diversas instancias comenzando por la dirección del Sistema” y dice que deben partir del mismo expediente que se evalúo para designar con el Nivel III a Gertz Manero para tener “una decisión razonada, pública y pronta de este asunto”.

Lee también: 

Libros en cuestión

Exigen investigar a Gertz por presunto plagio
Exigen investigar a Gertz por presunto plagio
Exigen investigar a Gertz por presunto plagio
Exigen investigar a Gertz por presunto plagio
Exigen investigar a Gertz por presunto plagio
Exigen investigar a Gertz por presunto plagio