Más Información
México y EU tiene una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
TEPJF ordena incluir a 112 aspirantes a elección judicial; fueron excluidos de forma indebida, argumenta
Senado alista reforma para combatir financiamiento al terrorismo y al narco; prevén iniciar revisión en fechas próximas
PAN cede sus comités como albergues para migrantes; Romero pide a Sheinbaum evitar guerra arancelaria con EU
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
UNAM propone aumento del 4% en salario y 2% en prestaciones a académicos; falta aprobación del personal
Este 2020, El Colegio de México cumplirá 80 años de su fundación (8 de octubre de 1940), y en el marco de esa celebración ha emprendido varios proyectos, entre ellos la realización de una serie de actividades de difusión de sus materiales documentales y proyectos emblemáticos, como la puesta en línea de La Nueva Historia Mínima de México interactiva, un clásico de El Colegio, que toma la forma de un libro digital con videos, audios, fotografías, mapas, gráficas y un glosario.
Esa magna obra, que fue publicada por primera vez en 2004, forma parte del repositorio “Recursos abiertos digitales de El Colegio de México”, que ante la reciente contingencia sanitaria por el Covid-19 y acorde con la naturaleza de El Colegio pone a disposición de todos los lectores para su consulta libre y gratuita.
La plataforma incluye más de 100 publicaciones de El Colegio de México, entre ellas Conversaciones sobre Historia: Silvio Zavala; así como 10 títulos recientes de la colección “Historia mínima”, entre ellos, Historia mínima del futbol en América Latina e Historia mínima de los derechos humanos en América Latina. Algunos de estos títulos forman parte del proyecto de digitalización con fondos de la Fundación Andrew W. Mellon y con la colaboración de JSTOR.
La doctora Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México, asegura a EL UNIVERSAL que desde hace casi una década “nos ha interesado hacer una mayor difusión de lo que hacemos, desde libros y seminarios hasta discusiones colectivas y análisis documental, utilizando los medios digitales; ésta no es una transición nueva, la habíamos iniciado hace casi 10 años cuando publicamos esta serie de ‘Los grandes problemas de México’ y la hemos continuado hacia la celebración de los 80 años”.
Estos archivos y fondos documentales se pueden consultar en https://www.colmex.mx/recursos-abiertos-digitales; en éstos sobresalen también 40 proyectos institucionales que también se pueden consultar de manera libre, como el Diccionario del español de México.
Hacia las ocho décadas
Silvio Giorguli asegura que aunque tenían planeados proyectos para celebrar los 80 años de El Colegio de México, el Covid-19 retrasará o replanteará acciones; sin embargo hay tres proyectos que continuarán: recuperar las voces de las mujeres que han estado en la construcción de El Colegio de México; un archivo de la palabra con la voz de maestros en estos 80 años, y una serie de reflexiones sobre nuevas investigaciones y temas de agenda de profesores jóvenes que han llegado a El Colegio con el cambio generacional.