Las autoridades culturales han informado, en cada oportunidad que tienen, que diariamente realizan un monitoreo que les permite saber el estado de salud de cerca de 7 mil personas que laboran en las distintas dependencias, desde el sector central hasta direcciones generales como el INAH e INBA, sin distinción de su esquema de contratación o área de trabajo. Hace dos semanas, la Dirección de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura se comprometió con EL UNIVERSAL a informar cuántos contagios se han registrado a lo largo de siete meses y cuántas personas, lamentablemente, han fallecido. Hasta el momento no han proporcionado la información. ¿Por qué? La delicadeza de la información es de interés periodístico. Nadie ha puesto en duda hasta ahora el rigor de las medidas sanitarias que han implementado para salvaguardar la salud de los trabajadores y de los artistas. Sin embargo, los muy lamentables decesos y el número de contagios forman parte de una realidad que no se debe soslayar. La información brindará más elementos para que todos no sólo sigamos manteniendo las medidas sanitarias, sino también para visibilizar que el virus no distingue sectores ni profesiones. Es plausible que durante todo este tiempo se haya reconocido la muy importante labor del personal de la salud. Las dolorosas ausencias, todas, también merecen ser nombradas.

Y ahora, con ustedes, el funcionario Paco Ignacio Taibo habla sobre el Zapata gay

Sin venir a cuento de nada, nomás porque se dijo sorprendido del “extrañísimo debate” generado hace casi un año por el cuadro que mostraba a un Zapata gay con el que la comunidad homosexual “quería reivindicar la homosexualidad” del revolucionario, el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, dio una cátedra, en unos cuantos minutos, de que esa homosexualidad “era un argumento sin sustento histórico” porque había nacido de la ficción ficción, y que pues mejor les daba nombres e historias de altos mandos militares de la Revolución Mexicana que si fueron homosexuales, “ahí están los machos de los machos”, dijo al citar las historias de Abraham González, Antonio Villarreal, Alberto Carrera Torres y El maligno Fierro. Nos cuentan que ese fue el talante de su charla durante el programa #DesdeElFondo, del miércoles pasado, donde dijo: “Son pocos elementos pero me parecen más sólidos reivindicativamente hablando que inventarle un pasado homosexual a un Zapata” y conminó: “Me parece justo que la comunidad gay los reivindique”. Luego concluyó con: “No sé si estaré pisando fuera del tiesto”. ¿Será qué ya practica la autocrítica?

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses