cultura@eluniversal.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que el brote de casos de dengue en el país sea a consecuencia de la falta de compra de insecticidas.

Ayer, EL UNIVERSAL publicó que hasta el 25 de agosto, los casos confirmados por dengue habían aumentado 312% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este repunte coincide con la falta de compra de  insecticidas, esenciales para prevenir la propagación del  virus, por parte del  gobierno federal, durante sus primeros ocho meses de gestión.

“No tenemos ese dato del incremento del dengue. No creo que por falta de medicinas (insecticidas) haya una epidemia de dengue”, comentó López Obrador durante su conferencia matutina de ayer.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en su último Informe  Semanal de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 34, se habían confirmado 10 mil 211 casos, de los cuales 3 mil 253 fueron considerados como “dengue grave”. Mientras que en 2018, para la misma semana, se habían confirmado 3 mil 196 y mil 560 como graves.

Fue hasta el 6 de agosto que el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades ejerció los recursos asignados para adquirir insecticidas. Celebró siete contratos por 168 millones 169 mil 716 pesos sin IVA para la adquisición de este material; todos los contratos fueron por adjudicación directa, como se puede consultar en la plataforma pública de CompraNet.

“Hay que tener cuidado con eso de las medicinas, la verdad no pensé que tuvieran tantas influencias los que vendían las medicinas. Dicen que lo que no suena lógico suena metálico porque están tratando de crear situaciones que no corresponden a la realidad”, afirmó el mandatario. Sin embargo, aseguró que va a revisar las cifras con el sector salud.

Los estados con mayor incidencia de casos confirmados son  Veracruz,  Quintana Roo,  Chiapas  y  Jalisco. Aunque el brote de infecciones por dengue podría ser aun mayor, pues hay quienes presentan síntomas leves y no se atienden, quienes prefieren acudir a clínicas privadas, o personas que al residir en zonas rurales no tienen cobertura médica, y los casos no se registran.

Las hembras del  mosquito Aedes Aegipty  son las responsables de transmitir el virus, que tiene el potencial de ser mortífero; la especie es endémica de zonas tropicales y subtropicales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses