Es importante difundir perspectivas históricas y antropológicas que abran conciencia justo en el corazón del imperialismo cultural, afirma , compositor de 33 años con una trayectoria destacada: es, por ejemplo, el primer profesor mexicano de musicología en el Columbia College Chicago y su obra, "", fue comisionada por la Chicago Symphony Orchestra. Además, en noviembre, Davis presentará un performance en la galería Textraño (Rio Ebro 85, Cuauhtémoc) junto a la artista interdisciplinaria Karla Gómez.

La trayectoria de Davis se divide entre el propio trabajo creativo y la academia, "dos disciplinas que forman la una a la otra"; la labor principal —señala— está en el Columbia College, donde aborda la música en su faceta más social y antropológica. "Cómo la gente ha usado la música para crear comunidad y expresarse", abunda.

"Soy compositor de música clásica contemporánea, pero también tengo una fuerte práctica de improvisación libre. Chicago es una gran ciudad en cuanto a experimentación, lo que me permite colaborar con los músicos de allá para hacer piezas híbridas".

Lee también:

No es raro que el abanico de intereses de Davis sea amplio; va de lo clásico, lo tradicional y las expresiones populares a lo experimental y la improvisación. "En Estados Unidos se habla mucho de liberar el enfoque anglocéntrico, europeo y colonialista", dice y reitera la importancia de difundir la música que está fuera del canon europeo.

"En Estados Unidos hasta la gente de origen latino o hispano tienen poca conciencia de lo que es la historia de América Latina. Esto se nota mucho, ojalá tuviera más difusión, no sólo en lo que corresponde a México o a América Latina, sino a todo el mundo".

Su exploración académica es, de cierta forma, paralela a sus inquietudes musicales, que van del sonido de la marimba a las exploraciones de Karlheinz Stockhausen, John Zorn y el death metal más disonante. "Mikrophonie I", de Stockhausen, obra en la que un gong se va amplificando, es uno de los ejemplos más precisos que Davis menciona. "Alguna obra mía suena muy parecida a Mikrophonie I", explica y recalca la influencia que en él ha dejado el lado más visceral de la experimentación: "La influencia de John Zorn es fuerte en Chicago. También diría que por allí están el rock, el punk y el metal; siento que también me han influenciado mucho, especialmente las obras más viscerales".

Sobre la cara disonante del death metal, Davis menciona a la agrupación canadiense Gorguts como parte de una nómina de "bandas que incorporan aspectos de la música modernista clásica en el ámbito del metal".

Por último, da ciertas coordenadas sobre su presentación en México: Karla Gómez, artista interdisciplinaria con quien se presenta en la galería Textraño, proviene de Tapachula, Chiapas, igual que la familia de la madre de Davis. "Nos sentimos muy conectados en aspectos culturales, pero a la vez tenemos otros aspectos individuales más alienados"; ambos coinciden también en el hecho de ser artistas que viajan constantemente, continúa.

Lee también:

Para la noche de Textraño, Davis improvisará sobre sus propias composiciones, a la manera de quien hace un palimpsesto; tomará las partes ya escritas y compondrá a partir de los aspectos instantáneos del lugar y del momento, mientras que Gómez generará visuales, que serán proyectados en las paredes de la galería, a partir de los sonidos creados por el músico. Las piezas de su banco de imágenes se irán distorsionando y combinando en pos de empalmarse con la música. Esa noche, espera Davis, la música quizá tendrá relación con ciertas emociones de su infancia y, a esta inquietud particular, se le sumará el interés de Gómez por la naturaleza, el medio ambiente, "lo que se llama el Antropoceno y que es mencionado en el arte: el impacto del ser humano en el ambiente".

La fecha de la presentación se anunciará en las redes sociales de la galería (@textraño_mucho).

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios