Cultura

El escultor Sebastian muestra su pasión por la física y sus fines estéticos

El escultor celebra 50 años de trayectoria artística con la muestra “Toroides”, que está compuesta por más de 30 piezas

Foto: Adrián Hernández
08/11/2018 |10:19Notimex |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La exposición “Toroides” del escultor mexicano Sebastian, refleja su pasión por la física y las matemáticas, las cuales usa como un medio con fines estéticos, y convierte la geometría en un lenguaje mediante el cual dialoga con el arte y la naturaleza.

La muestra, inaugurada el 6 de noviembre en la Galería Óscar Román , está compuesta por más de 30 piezas y forma parte del festejo por los 50 años de trayectoria artística de Sebastian, quien próximamente incursionará en la nano escultura.

“Los artistas siempre vamos a la naturaleza, observamos y la transformamos en una segunda naturaleza, en la plástica. En mi caso voy a la esencia abstracta que son las matemáticas, las tomo y estructuro un discurso, siempre relacionándolo con un modelo matemático o con una geometría profunda, dentro del estudio de las geometrías modernas”, explicó el creador.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Toroides” es el clímax de la trilogía presentada en la galería ubicada en el número 14 de Julio Verne

, colonia Polanco, donde el artista transforma modelos matemáticos en arte, y que también refleja los tres momentos que ha seguido dentro de la trayectoria de su escultura.

“Empezando con ‘Cuántica’, continuando con ‘Universos paralelos’, para llegar a los ‘Toroides’, son tres momentos que tienen además una importancia muy grande para el desarrollo y la construcción del macro universo y el micro universo”, detalló el artista originario de Camargo, Chihuahua.

Sobre la última muestra, el escultor describió a los toroides como microestructuras energéticas al borde de los hoyos negros en las que se pueden observar círculos rotatorios y traslación, los cuales tienen una virtud extraordinaria en su generación de energía, en su estructura y en su expresión espacial.

“Los toroides se manifiestan tanto en el macrocosmos como en el microcosmos, como energía y como transformación, entonces lo que yo hice fue geométricamente retomar toda esa información y hacer esculturas y a mí lo que me preocupa es que sean expresiones estéticas al final”, aseguró.

La exposición está acompañada por un catálogo de arte y ciencia, donde los científicos Isidro Gitler, Jaime Klapp, Enrique Reyes y Leonardo Di G. Sigalottila, explican el concepto y aclaran qué son los toroides y el espacio toroidal, a través de una visión física y matemática, indicó un comunicado.

El ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, es el creador de icónicas esculturas monumentales como Cabeza de Caballo, conocida como “El Caballito de Sebastian”, en la Ciudad de México; así como de otras en Nuevo León, Tabasco, Morelos, Guerrero, Chiapas y Michoacán y en el extranjero.

akc