Después de debutar en el Belcanto Opera Festival de Japón con el “Otelo” de Gioachino Rossini, ópera que por la exigencia y virtuosismo que demanda es poco interpretada en el mundo, el director, pianista, violinista y contratenor, viajó a Pamplona, España , para volver a colaborar con la Orquesta Sinfónica de Navarra. “Es una agrupación excelente con la que ya he hecho conciertos y galas. Ahora, por primera vez juntos, vamos a hacer una ópera: ´La bohème´, de Puccini, uno de los títulos más importantes del repertorio operístico, una ópera redonda y bellísima de principio a fin. Estoy contento de llevarla a cabo con un elenco increíble”, contó, en entrevista, López Reynoso, sobre la presentación que se llevará a cabo el 3 y 5 de febrero en el Auditorio Baluarte de Pamplona.

Inmediatamente después de dichas fechas, el 6 de febrero, el director regresará a México para ensayar con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) los repertorios programados para el 11 y 12 de febrero en la Sala Nezahualcóyotl.

“Es un programa especial porque hermana a América con Francia”, detalló sobre su primera temporada de 2023 en México. En la primera mitad del programa se interpretarán dos partituras: “Sigue siendo arena”, de la joven compositora Andrea Chamizo; a esta obra “hermosísima, intensa y muy colorida”, la acompañará el concierto para saxofón y orquesta, ´Escapades´, soundtrack que el estadounidense John Williams compuso para la película “Atrápame si puedes”, de Steven Spielberg, mientras que en la segunda mitad del programa habrá obras de los franceses Claude Debussy y Maurice Ravel.

Lee también:

“Se trata de una búsqueda de distintas maneras de componer. Hay música para películas y música teatral, como el ´Peleas y Melisande´, de Debussy; hay una poema coreográfico de Ravel, ´La Vals”", y la obra de Chamizo, que es sinfónica, una especie de obertura, por así llamarlo, que busca plasmar coloridos y texturas. El arco del programa es la búsqueda tímbrica de la orquesta y cómo ésta puede ser utilizada de distintas maneras por cuatro compositores”.

El director Iván López Reynoso inicia el año con presentaciones en Japón, México y España
El director Iván López Reynoso inicia el año con presentaciones en Japón, México y España

Foto: Cortesía, J. Cornejo

El siguiente compromiso de López Reynoso será con la Orquesta Sinfónica Nacional de México, el 24 y 26 de febrero en el Palacio de Bellas Artes, presentaciones en las que el público podrá verlo desempeñarse simultáneamente no sólo como director sino como contratenor, con dos arias de J. S. Bach. “Después dirigiré dos obras: la primera, el ´Concierto para oboe número 1´, de Ludwig A. Lebrun, obra poco común en las salas de concierto, a la que sigue una de las sinfonías hermosas de Schumann, la ´Sinfonía Nº 2 en do mayor´, que representa el espíritu romántico de este compositor fundamenta. Por ende, será un programa versátil que va del barroco al romanticismo”.

Después de cerca de tres años y medio (octubre de 2019) sin visitar a la Orquesta Filarmónica de Jalisco, “una orquesta con un nivel muy alto”, López Reynoso volverá a colaborar con el conjunto. La invitación se la extendió su nuevo director titular, José Luis Castillo, "un extraordinario músico, un colega al que admiro. El programa será interesante porque tiene una mitad italiana con Gaetano Donizetti y Giovanni Bottesini, y otra dedicada a la música rusa, con la ´Sinfonía n.º 2 en mi menor´, de Sergéi Rajmáninov, de quien se conmemoran 150 años de su nacimiento”.

Lee también:

El 15 de abril tendrá una presentación en Oviedo, España, donde será el principal director invitado de la Oviedo Filarmonía con obras como “Cielo de invierno”, de Kaija Saariaho, el “Concierto para violonchelo”, de Edward Elgar, “uno de los más importantes de su tipo en la literatura sinfónica. El solista, Truls Mørk, es una eminencia que ha tocado esta obra por todo el mundo, uno de los grandes artistas de la actualidad. En la segunda mitad estará la séptima sinfonía de Antonín Dvořák. De la octava y la novena se habla mucho. La séptima es como el patito feo de esta triada, pero yo le encuentro mucha fuerza emocional y me parece cercana a Brahms en contenido y carácter”, afirmó.

El 27 y 28 de abril, López Reynoso debutará con la Orquesta de Extremadura, con un programa que “explora la hermandad entre América y España a través de obras de compositores como Silvestre Revueltas, Alberto Ginastera, Ramón Paús y Manuel de Falla. “Me gustan los programas que hermanan continentes. La música es la mejor eliminadora de fronteras”, concluyó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

melc