La presencia de criminales en las de Yaxchilán, Bonampak, Toniná y Lagartero, registrada por en la última semana “no tiene que ver con inseguridad”, informó el vocero de la Secretaría de Cultura, Manuel Zepeda, y refirió el comunicado reciente del INAH: “Las labores de custodia, resguardo, investigación y difusión en estos sitios siguen siendo desarrolladas por este Instituto. Las zonas arqueológicas de Bonampak y Lagartero se encuentran abiertas al público y en operación; en el caso de Yaxchilán hay un tema de inaccesibilidad debido a que en la comunidad de Frontera Corozal no se está brindando el servicio de lanchas hacia la zona arqueológica; y en el caso de Toniná, se está dirimiendo un conflicto con un particular que es dueño de un predio por el cual es necesario pasar para llegar a la zona. En ninguno de los dos casos de las Zonas arqueológicas cerradas tienen que ver con inseguridad”.

Lee también:

En rueda de prensa, la secretaria de Cultura, , respondió que la división de la Guardia Nacional de tutela del patrimonio cultural brinda apoyo respecto a este tema, sin entrar en mayores detalles: “Desde 2021 tenemos una división de la Guardia Nacional de tutela del patrimonio cultural; fue una indicación del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para preservar el patrimonio arqueológico (...) Tiene que ver con un acuerdo de colaboración que tenemos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); le dimos acompañamiento a ciertas zonas arqueológicas , como lo aclaró el INAH, para preservar la tranquilidad, la paz, y evitar cualquier tipo de saqueo o de vulneración de nuestro patrimonio”.

En las zonas de Yaxchilán, Bonampak, Toniná y Lagartero hay protección privada del INAH, afirma la institución.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios