La obra de 30 artistas clave en la historia del llega a España para retratar las batallas y desafíos de las mujeres creadoras. Esta exposición, que es organizada por el Museo Universitario Arte Contemporáneo ( ) y lleva por título "Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC2, podrá verse a partir del 24 de febrero en l a Casa de México en España.

La exhibición reúne 46 piezas de reconocidas artistas, como Teresa Margolles, Maya Goded, Helen Escobedo y Magali Lara, entre otras creadoras, las cuales, a través de su obra, cuestionan y denuncian temas como la violencia machista y los roles que desde hace generaciones se les asigna a las mujeres. La muestra tiene el objetivo también de hacer visible la diversidad del arte mexicano hecho por mujeres.

Otra artista que destaca en la muestra es Lourdes Gourbet , quien, a lo largo de su carrera, retrató a través de su lente el mundo de la lucha libre ejercido por mujeres. De hecho, la muestra toma como emblema estas fotografías y hace una directa referencia a las peleas que las mujeres enfrentan en una sociedad patriarcal.

El arte de creadoras mexicanas y sus batallas, a España
El arte de creadoras mexicanas y sus batallas, a España

Foto: MUAC

Lee también:

Cabe destacar que la producción de estas mujeres artistas se inscribe en la creación de las últimas décadas — arte contemporáneo —, que utiliza distintos soportes como video, fotografía, instalación, dibujo, textil, escultura y pintura.

Amanda de la Garza, directora General de Artes Visuales y del MUAC, expresó que la exposición tiene la meta de cuestionar las practicas patriarcales en la creación del arte actual.

“Participamos de un momento cultural cuyas categorías están siendo replanteadas; busca acompañar el levantamiento que ha planteado el feminismo, pero también es un atisbo del modo en que las colecciones públicas tienen que subvertir su punto de vista en sintonía con una nueva sensibilidad”.

De la Garza recordó que el 25% de los artistas de la colección del MUAC son mujeres, uno de los porcentajes más altos de los museos mexicano.

Por su parte, Pilar García, curadora de la muestra, expresó que las piezas fueron elegidas porque cambiaron paradigmas en la creación de arte contemporáneo. “En su momento, estas piezas dieron pasos más allá, estaban cambiando el canon; las grandes muestras que ha habido de arte mexicano han sido de hombres creadores y estamos aquí para remediar eso”, dijo.

A la par de la muestra, Fundación Casa de México en España publicará un catálogo con textos que acompañan cada una de las obras. Estos comentarios derivan de textos redactados por el equipo curatorial del museo para la publicación Cien del MUAC, que forma parte de la colección Folios (México, MUAC-

UNAM, 2020).

El público podrá visitar la muestra de forma gratuita hasta el 21 de mayo. Después de la inauguración se habilitará un apartado en la página web de la Casa de México en España para conocer la exposición de forma virtual.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses