Alberto Ruy Sánchez fue el primero en denunciar el abuso de Educal, que propuso a los editores pagarles a cambio de renunciar al 20% de la deuda que tiene con ellos por la venta de libros. Muchos editores han aceptado la propuesta.

“La gente me dice: te lo mereces por defender a . Yo no creo que sea él quien definió esta nueva política de dañar al libro así, con un impuesto forzado del 20% en forma de abuso. Nunca había sucedido algo tan grave en la historia del libro en México. Es un daño también a Educal, que es de todos, es un bien público. Convertirla en institución abusadora no es bueno para nadie. Es un daño a la nación”.

También lee:

El editor de Artes de México agrega: “No es un tema de austeridad, sino de deshonestidad: son libros ya vendidos y cobrados por Educal este año. En un estado de derecho deberían incluso pagar intereses por ese año de moratoria forzada y sangrienta.”

Porfirio Romo, editor de Lectorum, aceptó la quita. “Estamos en una situación complicada y nos tienen entre la espada y la pared, si nosotros decimos que no y nos dicen que nos van a pagar después y eso significa ‘a ver cuándo’, yo no podría soportar eso porque tengo a los proveedores tocando a la puerta”.

Te puede interesar: 

Guillermo Quijas, director de Alamadía, también aceptó el trato: “Consideramos mejor un mal arreglo que seguir esperando a ver qué pasaría”. El también librero dice que el acuerdo fue sólo para deuda pasada, “este año aún no hay pagos”.

Editores jóvenes e incluso más pequeños, como Emiliano Becerril, de Elefanta, prefieren no vender sus libros en Educal y no estar en sus 120 puntos de venta. “Aunque Educal es una red valiosa en muchos sentidos, hemos asumido que por el momento meter libros ahí implica un riesgo importante, y vamos con tiento”, asegura.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses