Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Todo listo para el Medio Maratón CDMX 2025; prevén reunir a más de 30 mil corredores este domingo 13 de julio
La artista mexicana Betsabeé Romero presenta dos instalaciones inspiradas en el Día de Muertos en los jardines de Royal Botanic Gardens de Kew, en Londres.
Las instalaciones son “Flores de luz y canto”, que es una una instalación monumental, y “Para envolver nuestras últimas despedidas”, que se trata de una ofrenda de Día de muertos.
“Celebrar en México es nuestra esencia. Yo siempre he dicho: celebro luego existo. La dedico a los muertos por Covid-19 en el mundo y en ambos países. Celebrar a nuestros muertos es una cualidad que nos une, crea tejido, nos refuerza en nuestros duelos y nos ayuda a seguir en este presente tan complicado”, explica Romero sobre la historia detrás de “Flores de luz y canto”.

Foto: Especial
Lee también: Daniel Barenboim suspende su agenda artística tras revelar que padece una afección neurológica "grave"
Esta pieza es un candil de diez metros de alto. La flor que protagoniza la instalación consta de cuatro pétalos, que de acuerdo a Romero representan “un símbolo cósmico”: las manos de quien cultiva; las raíces de la tierra local; y el cosmos que es hacia donde miran todas las flores.
Sobre “Para envolver nuestras últimas despedidas”, la artista explica que en esta ofrenda hay varias piezas realizadas por artesanos porque busca homenajear a la cultura maya:
“El origen de estas ofrendas es prehispánico y por eso hago un homenaje a los altares mayas. Tienen características muy específicas: sirven los alimentos en guajes, preparan los tamales y los entierran y los desentierran como al cuerpo de sus difuntos. Porque ellos saben que todos vivimos mientras somos recordados”, explica.
Las instalaciones estarán abiertas al público hasta el primero de noviembre.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.