Cualquier persona con teléfono inteligente e interés en la historia de México podrá jugar a ser una princesa tlaxcalteca o un guerrero Calmecahua y acompañar a los soldados españoles en su travesía por Tlaxcala , Cholula y , y en su expansión gracias a Yaopan. Una historia de la Conquista, un videojuego basado en el documento conocido como Lienzo de Tlaxcala, cuya producción y lanzamiento son parte del con el que la Universidad Nacional Autónoma de México conmemora los 500 años de la Conquista.

Este videojuego que fue desarrollado en Pixel Art 2D para ser descargado con facilidad en teléfonos móviles, tiene el fin de dejar de pensar en la Conquista como una lucha entre buenos y malos, y busca resaltar los diversos roles que jugaron las mujeres en todo este proceso, como la estrategia militar y el mando de ejércitos.

Paola Morán

, coordinadora de México 500, dice que Yaopan surgió de una colaboración entre el Seminario del Lienzo de Tlaxcala del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Noticonquista, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el Centro Cultural de España en México, y fue desarrollado por la compañía mexicana Bromio. “Pensamos en varias cosas como un juego de mesa, pero a partir de la encuesta de la UNAM que indica que más del 70% de los estudiantes tienen un celular, pensamos en un videojuego”.

Crean videojuego de la Conquista que rescata hechos y personajes
Crean videojuego de la Conquista que rescata hechos y personajes

Su objetivo es llegar a una mayor cantidad de personas, “lo hemos probado con gente de diferentes edades y nacionalidades, cada público le encuentra un goce diferente y, sin querer, se han ido adueñando de los personajes y les ha generado un gran interés. Es justo lo que queríamos, que quienes lo jueguen quieran saber más, que no se queden con la versión que nos contaron de niños", dice Margarita Cossich, quien es parte del proyecto de reconstrucción digital del Lienzo de Tlaxcala y que coordina “UNAM-Conquista”, de Noticonquista.

Morán, agrega: “Más allá de la visión monolítica que duele, lo que queremos es complejizar, proponer otros elementos, otros actores y otros escenarios”.

El historiador Antonio Jaramillo explica que Yaopan se basa en el Lienzo de Tlaxcala, documento hecho por el cabildo de Tlaxcala en 1552 para retratar su participación en las conquistas de Tenochtitlán y de toda .

"Es posiblemente la historia más temprana y también la más completa de la Conquista. Los tlaxcaltecas participaron en casi todas las batallas y nos muestra una versión de los acontecimientos. Este episodio se suele simplificar en un enfrentamiento entre españoles y mexicas, pero la diversidad cultural era muy grande y cada pueblo tuvo una participación diferente, los tlaxcaltecas no se ven como vencidos, sino como vencedores y se les reconoció como conquistadores durante el periodo real", explica Jaramillo.

Crean videojuego de la Conquista que rescata hechos y personajes
Crean videojuego de la Conquista que rescata hechos y personajes

Cossich explica que el videojuego ofrece la posibilidad de elegir dos personajes femeninos : Tecuelhuetzin, princesa tlaxcalteca que luchó y lideró al ejército vencedor, y Malintzin, quien organizaba y comandaba los ejércitos indígenas en la Conquista.

“Le damos nombre a personajes que muchas veces se han invisibilizado, una de ellas es Tecuelhuetzin, una princesa tlaxcalteca, pero también está Calmecahua, un general tlaxcalteca de Ocotelulco , quien fue clave en el asalto final a Tenochtitlán. Ellos existieron, tienen su representación en el Lienzo y en documentos. También planteamos los roles de las mujeres en la Conquista, por muchos años nos han dicho que sólo fueron esposas, concubinas y esclavas. En este sentido, le estamos dando importancia a las mujeres cocineras, así que en varias escenas la veremos cocinando. Pero Tecuelhuetzin aparece luchando contra españoles y contra otras comunidades mesoamericanas, ella sí llevaba escudo, no sólo fue esposa de Pedro de Alvarado , y ella nos habla de las cinco mujeres que tomaron como esposos a los cinco capitanes del ejército español y que seguramente sirvieron como intérpretes, como Malintzin”, detalla.

Y añade: “Habrá quien nos diga que las mujeres no tenían escudo, pero tenemos la evidencia. Lo que presentamos son otros enfoques.... ¿qué pasa si cambiamos la visión?"

La investigadora detalla que el videojuego fue dividido en ocho niveles, que siguen el orden presente en el Lienzo, con una introducción titulada "Llegada de los extranjeros". Los niveles son: Alianza matrimonial, Marcha a Tenochtitlán por Cholula, Tenochtitlan y la “noche triste”, Conquistas centrales (Texcoco-bergantines), Sitio a Tenochtitlán, Conquistas en la región del Pánuco, Conquistas al Noroccidente y Conquistas en Centroamérica .

Para Jaramillo, los realizadores hicieron un gran trabajo de recreación de paisajes y palacios, así como de toda la diversidad cultural. "Vamos a ver las playas de la Baja California , las montañas, pero también los diálogos de los personajes con información histórica. Es importante decir que se trató de hacer una narración comprensible, en términos de que se trata de un videojuego, pero no nos tomamos licencias, todo lo que aparece tiene soporte histórico. La conquista no es sólo una historia de guerra, es también una historia de viajes, negociaciones, intercambios y esto es justo lo que veremos".

Yaopan, cuyo nombre viene del náhuatl Yao (guerra) y Pan (locativo), que significa “lugar en donde nace la guerra”, estará disponible de forma gratuita en (https://mexico500.unam.mx/), a partir del 23 de septiembre, para dispositivos Android o Mac. Se planea su traducción al náhuatl, y al otomí.

8 NIVELES 

conforman el videojuego, que sigue el orden presente en el Lienzo de Tlaxcala.

Frase

“Se trató de hacer una narración comprensible, pues es un videojuego, pero no nos tomamos licencias, todo tiene soporte histórico”

. Antonio Jaramillo . Historiador.

Lee también: