Luego de que el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías acusara a Zimmermann de plagiar los diseños de las poblaciones mazatecas, la Secretaría de Cultura federal envió una carta a la marca australiana en la que propuso que se construyan “nuevos esquemas éticos”.

El martes pasado, el Instituto oaxaqueño difundió un comunicado conjunto con los pueblos originarios y el sector artesanal de Oaxaca , en el que “reprobaron” de forma contundente que “plagio atribuible a Zimmermann”. Ahora, la Secretaría de Cultura envió una carta en la que invita a la marca a desarrollar un “trabajo respetuoso” con las comunidades indígenas.

“El día de hoy recibimos la información sobre el retiro de la mencionada colección, así como la disculpa que ofrece la marca, lo cual, aunque abre un camino positivo, nos conduce a apelar a la responsabilidad social y al prestigio internacional que precede a la marca Zimmermann, para evitar que se repita una afectación a la cultura en México,como en este caso al pueblo y comunidad indígena mazateca de Huautla de Jiménez, Oaxaca. Es el momento para que construyamos nuevos esquemas éticos de relación entre el Estado y la sociedad, la empresa y la ciudadanía, la moda y las culturas milenarias, y su justa retribución”, se leyó en el documento.

También lee: 

En la misiva con fecha de 14 de enero y firmada por Alejandra Frausto, titular de la dependencia, también se invitó a la marca a “desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos, apegado siempre a un comercio justo que coloque a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores en igualdad de condiciones”.

La Secretaría de Cultura también recordó que trabaja en una propuesta de instrumento jurídico vinculante que “permita proteger a nivel internacional la propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas, con el que nuestro país estará a la vanguardia del debate global de apropiación cultural, el cual se presentará a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses