Cultura

Consejo de Premiación del Premio Nacional de Arte y Literatura da reconocimiento especial a la cineasta Bertha Navarro

El reconocimiento fue dado a conocer luego de que Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, instruyó al Consejo de Premiación para otorgar una distinción extraordinaria a una mujer

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura
22/12/2020 |19:38Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La cineasta Bertha Navarro fue reconocida por parte del Consejo de Premiación del Premio Nacional de Arte y Literatura, por su “destacada trayectoria cinematográfica y permanente compromisos con la cultura en México”.

El viernes, la UNAM informó que en 2020, el historiador Alfredo López Austin, el escritor Adolfo Castañón, el escultor Manuel de Jesús Hernández, “Hersúa”, y el artesano Mario Agustín Gaspar habían sido seleccionados para obtener el Premio Nacional de Arte y Literatura.

Sin embargo, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, dijo que había instruido convocar al Consejo de Premiación para otorgar “una distinción extraordinaria para una mujer destacada”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

A través de un comunicado, la Secretaría de Cultura señaló que el reconocimiento especial a la cineasta Bertha Navarro “sienta un precedente en el Premio Nacional de Artes y Literatura, ejerciendo las facultades legales y permitidas del Consejo, en su carácter de máximo órgano, para compensar y visibilizar a creadores y creadoras”.

También lee:

Sin embargo, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, dijo que había instruido convocar al Consejo de Premiación para otorgar “una distinción extraordinaria para una mujer destacada”.

A través de un comunicado, la Secretaría de Cultura señaló que el reconocimiento especial a la cineasta Bertha Navarro “sienta un precedente en el Premio Nacional de Artes y Literatura, ejerciendo las facultades legales y permitidas del Consejo, en su carácter de máximo órgano, para compensar y visibilizar a creadores y creadoras”.

También lee: 

La sesión del Consejo de Premiación se llevó a cabo de manera virtual y en ella participaron representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Colegio Nacional, y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

Bertha Navarro (Ciudad de México -27 de abril de 1943) es productora de cine, que tiene más de 40 películas, como Reed México insurgente, Cronos y Ayotzinapa, el paso de la tortuga.

“Bertha Navarro es simplemente lo mejor que le ha pasado al cine mexicano en los últimos 50 años. Ha estado siempre atrás, no en el frente. Me parece muy importante reconocerla. Sin ella no entenderíamos el cine de calidad, independiente, de autor que ha habido en México en los últimos 50 años y fue indudablemente quien lo impulsó y ha seguido impulsando. También, es muy importante que fue la primera mujer y ha hecho escuela. Al día de hoy, el área donde hay mayor igualdad es en la producción cinematográfica”, comentó María Novaro, quien presentó al Consejo de Premiación el perfil.