Confabulario

Más allá de Zona Maco

Confabulario, suplemento cultural de EL UNIVERSAL, dedica su número 348 al arte contemporáneo

Aspecto del performance de Theo Jansen en Mazatlán, Sinaloa, donde este 17 de enero presentó dos de sus "bestias de la playa". Foto: Especial
07/02/2020 |18:51Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

En la Semana del arte en la Ciudad de México , el suplemento publica un reportaje de Edgar Alejandro Hernández sobre arte digital. En él aborda las nuevas propuestas de artistas mexicanos, entre los que destacan Canek Zapata y Miguel Ángel Salazar , quienes han dado un nuevo uso a las plataformas digitales para sus propuestas artísticas. En ellas destacan el uso de gifs, videos, memes y loops digitales con ampliar referencias a la cultura pop de los últimos 30 años.

También lee: 

Por otro lado, Sandra Sánchez presenta un reportaje sobre The Lab Program , un taller de artes visuales enfocado en apoyar el trabajo de artistas emergentes de distintos países por medio de tutorías personalizadas impartidas por otros creadores durante una estancia en el taller de The Lab Program en la Ciudad de México.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También lee: 

En estas mismas páginas aparece un artículo sobre el artista holandés Theo Jansen , impulsor de criaturas de pvc capaces de moverse con energía eólica. Recientemente presentó algunas de estas criaturas en Mazatlán, Sinaloa.

La ensayista Mary Carmen Sánchez Ambriz hace un repaso a la obra de la escritora Esther Seligson , de quien este sábado 8 de febrero se cumple su décimo aniversario luctuoso.

También lee: 

Encuentra en lo más destacado en cultura, así como reseñas de libros, cine y teatro.

fjb