La del Centro de Investigación y Docencia Económicas () determinó que el doctor , director general de esa institución, cometió plagio en dos artículos académicos de su autoría. Ante tal falta de ética, dicha Comisión recomendó la más alta sanción: la remoción de su cargo.

“El doctor José Antonio Romero Tellaeche incurrió en una falta a la ética en los dos artículos académicos de su autoría presentados por la parte denunciante, misma que consistió en la presentación intencional de ideas ajenas como propias y sin dar el crédito debido a las fuentes utilizadas. Esta conducta configura un plagio según la definición del artículo 4º, fracción I, del Código de Ética del CIDE”, afirman en el Acta de la Comisión de Ética, tras su sesión celebrada el pasado 6 de septiembre sobre el caso de las acusaciones de plagio académico en contra del director del CIDE.

La doctora Catherine Andrews, quien hizo la denuncia del plagio de Romero Tellaeche, asegura en entrevista que el dictamen de la Comisión de Ética es muy claro, “encuentran que los dos textos denunciados contienen plagio. Eso esta fuera de toda duda. El dictamen en ese sentido en muy preciso y muy claro”, afirma la profesora del CIDE, quien asegura que la Comisión ha encontrado que hay plagio en el caso de Rodrigo Aliphat y en el caso de José Antonio Romero Tellaeche.

Lee también: 

Catherine Andrews
Profesora del CIDE
“El dictamen de la Comisión de Ética es muy claro, encuentran que los dos textos denunciados contienen plagio. Eso esta fuera de toda duda”

Sin embargo, aunque hay una recomendación de sanción muy clara, no hubo mayoría de votos para que la Comisión de Ética pudiera turnar su recomendación al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien tendría a cargo imponer la sanción. “No se puede aplicar la sanción porque no hay los votos necesarios para que sea sancionado”, dice Andrews, quien señala que hubo dos votos a favor, ningún voto en contra y dos abstenciones de la Comisión confrormada por los doctores Pablo Mijangos y González, María Solange Maqueo Ramírez, Jordy Micheli Thirion y Judith Mariscal Avilés.

¿Por qué hubo abstenciones?, Andrews asegura que por intimidación, pues Romero Tellaeche acusó de conflicto de interés a los cuatro integrantes ante el Comité de Ética y Conflicto de Interés del Órgano Interno de Control del CIDE, que depende de la Función Pública.

Asegura que, según la normatividad, están investigando si pueden apelar la sanción ante el Consejo Académico del CIDE, “quizás el Consejo no se pueda reunir por falta de quórum; de todas formas estamos valorando ese camino y revisando nuestras acciones legales”, señala.

Romero Tellaeche ha sido acusado de plagiar tres artículos de investigadores, uno de ellos es el Premio Nobel de Economía, Amyrta Sen. La Comisión dictaminó: “De conformidad con el artículo 5 del Código de Ética del CIDE, el cual establece que ‘cualquier plagio doloso en un producto académico será considerado falta grave’, esta Comisión concluye que los plagios cometidos por el doctor José Antonio Romero Tellaeche constituyen una falta grave”.

Lee también: 

Andrews señala que el dictamen “no exonera al director, para nada, no es un voto que lo exonere, lo que lo libera es de la sanción recomendada”.

Y agrega: “Lo revela como una persona que no tiene los méritos académicos ni la ética profesional necesaria para ocupar el cargo; que el Dr. Romero en su trabajo académico al menos dos veces ha cometido plagio y ese es el crimen más grave de la ética profesional académica”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses