El gobierno federal, dijo el historiador Javier Garciadiego está mostrando más interés en la historia de México, la difunde, la asume, la debate, por ello, agregó, solicitó que se ratifique la confianza y se renueve el apoyo a la Academia Mexicana de la Historia (AMH) , en el marco de la conmemoración del centenario de su creación .

La noche de ayer se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa por los años de la institución, que contó con la presencia de Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México ; Francisco Luciano Concheiro Bórguez , subsecretario de Educación Superior; y Javier Garciadiego , director de la AMH .

“Es indiscutible que el gobierno actual es el que ha mostrado más interés por nuestra historia, la asume, la debate y la difunde. Como todo cumpleaños implica un regalo, les pedimos a las autoridades educativas y culturales del país que nuestro regalo sea la ratificación de su confianza y la renovación de su apoyo . Nos lo merecemos plenamente, somos una institución muy útil, ayúdenos a seguir coadyuvando el mejor conocimiento de la historia de nuestro adorado México”, dijo Garciadiego .

Beatriz Gutiérrez Müller

, esposa del Presidente de México , indicó que la institución, aunque no tenga como misión la formación académica de nuevas generaciones de historiadores, sí contribuyen en la difusión del conocimiento y añadió que le alegra la pluralidad que la AMM ha tomado y que el siguiente paso es la paridad y la descentralización histórica.

“Este está siendo un gobierno que le está prestando mucha atención a la historia , así que es la oportunidad de ustedes como expertos de tomar esa palabra al nuevo régimen y empezar a revisitar todos los sucesos que hemos tenido y que vamos a conmemorar en este sexenio. Son ustedes quienes pueden y deben elegir ese gran esfuerzo por valorar esos acontecimientos”, declaró Gutiérrez.

Garciadiego recordó que la Academia Mexicana de la Historia fue la primera asociación gremial y nació cuando en México todavía no había historiadores profesionales y dijo en un principio fue conformada por historiadores aficionados: abogados cultos, escritores, miembros de la jerarquía católica, funcionarios del archivo, la biblioteca, del museo, unidos por su vocación histórica.

El director de la AMH añadió que los 100 años que festejan es gracias al desinteresado esfuerzo de los historiadores que han sido parte de esta corporación desde hace un siglo, por apoyo del Gobierno Federal durante la segunda mitad de nuestra existencia y por el aprecio que siempre nos ha mostrado la sociedad mexicana.

La Doctora Gutiérrez Müller , durante su discurso en las instalaciones de la academia, señaló que es más que una sede pues “su papel fundamental es juzgar, opinar, criticar, revisar las historias difundidas, los relatos y las narraciones que nos permiten ser lo que somos". Por ello, agregó, los académicos de esta conocida institución mexicana, coadyuvan con sus investigaciones a aportar una construcción consiente y critica de la identidad nacional.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Superior, Francisco Luciano Concheiro Bórguez, manifestó que “la contribución (de la AMH) ha sido central, al ser un espacio que promueve el dialogo que congrega a historiadores de diversas instituciones, especialidades y regiones del país. Es un centro de reunión y reflexión colectiva sobre la investigación histórica en términos críticos y rigurosos.”

Como parte del festejo, el doctor Garciadiego indicó que está a la venta el libro ilustrado titulado La Academia Mexicana de la Historia 100 años , donde se narra la historia de la institución y cuenta con la participación de muchos de los académicos que forman parte de la AMH.

Y comentó que desde 2010 se ha trabajado en la escritura de tres ensayos de tres procesos principales de nuestro país, la independencia, la reforma y la revolución los cuales tienen algunos años de haberse concluido pero por falta de sustento económico no han logrado imprimirlo.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses